SOMOSMASS99
Alfonso Díaz Rey*
Viernes 29 de noviembre de 2024
La derecha, tanto la interna como la internacional, no cejan en sus intentos por obstaculizar el proceso de transformación que inició en 2018 con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y tiene continuidad con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo,
Dado su fracaso en las urnas por recuperar el control del gobierno y recobrar privilegios y posiciones perdidas o disminuidas, la derecha pretende, mediante obstáculos al proceso de transformación en marcha, evitar que desaparezcan las condiciones que les permitían tales privilegios, de ahí los intentos por impedir que se alcanzara la mayoría calificada en las cámaras legislativas y que avanzaran las reformas constitucionales que se propusieron para, fundamentalmente, erradicar la corrupción y terminar con el despojo y saqueo a la nación, favorecidos por los regímenes neoliberales.
En el arsenal de la derecha ─y, de manera general, del imperialismo─ la mentira es un arma que continuamente se utiliza; y además de ser hábiles en su empleo, cuentan con los grandes medios para repetirla y difundirla hasta el cansancio; por ello mienten sin el menor escrúpulo y al mismo tiempo exhiben su múltiple rasero para interpretar la realidad, siempre en defensa de sus intereses.
El actual proceso de transformación de nuestro país afecta grandes intereses de la oligarquía local y del capital monopolista transnacional, propietario del capital financiero y de poderosos consorcios que aún saquean nuestro país, lo que explica la injerencia de gobiernos y organismos extranjeros y el apoyo a la oligarquía local y las fuerzas de derecha a su servicio, para mantener intocables tales intereses.
Tal actitud injerencista, que es violatoria de nuestra soberanía e independencia y se opone a los cambios que actualmente se desarrollan en nuestro país, es propia del imperialismo, entendido este no como un ente extranjero, sino como el conjunto de vínculos, relaciones, mecanismos y acciones en torno a la promoción y defensa de los intereses del capital monopolista financiero e industrial, que tiene una fuerte presencia en nuestro país y condiciona en múltiples aspectos nuestras vidas y el desarrollo. Por ello es importante prestar especial atención al comportamiento de la potencia hegemónica imperialista: Estados Unidos.
Esa presencia del capital monopolista transnacional y la dependencia que en diversos rubros tiene nuestro país del extranjero, generan condiciones de vulnerabilidad que quienes interna y externamente se oponen al proceso de transformación pudieran utilizar con fines de desestabilización; ello porque para Estados Unidos ─y no es una idea descabellada─ sería prácticamente inadmisible que en la elección de 2030 surgiera un gobierno comprometido con el proceso de transformación en marcha, Por ello, y ante el histórico comportamiento de nuestro vecino del norte, es previsible que su injerencia no solamente continúe sino que se incremente, así como el apoyo a quienes internamente se oponen a tal transformación.
Aun cuando en esencia la política de Estados Unidos ─sin importar qué partido de los que se alternan en el gobierno esté en la Casa Blanca─ es siempre la misma, sería importante considerar el ascenso de Trump a la presidencia, sobre todo por la serie de amenazas ─directas y veladas─ en materias como migración, narcotráfico y comercio que él y sus futuros colaboradores han lanzado al nuestro y a otros países. En este contexto, algunos sectores de la derecha, los que incluso han sugerido intervención militar directa de ese país en México, han celebrado tales amenazas.
Ante ello conviene intentar tener la mayor comprensión de nuestra realidad y estar alertas para, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a enfrentar los posibles efectos de la política de la nueva administración de ese país.
Recordemos, aunque al imperio le disguste, que la defensa de nuestra soberanía y la organización y participación consciente del pueblo son esenciales para construir un México mejor y más justo.
* Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, en Salamanca, Guanajuato.
Caricatura de portada: Donald Trump. | Autor: Donkey Hotey, vía Flickr.
0 Comentario