SOMOSMASS99
Redacción / SomosMass99
Ciudad de México / Jueves 16 de marzo de 2023
El asesinato del defensor Simón Pedro Pérez no es aislado, sino que corresponde a un contexto de violencia por la labor de defensa, advirtió Carlos Ogaz del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) durante la presentación del informe “Bienaventurados los que trabajan por la justicia… Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la Paz”.
Añadió que, de marzo de 2021, hasta el homicidio del defensor en julio del mismo año, documentaron el asesinato de 12 personas, una desaparecida y dos más heridas con armas de fuego, incluido un menor. Ante esto, exigen que se tome en cuenta la actividad de Simón Pedro en el caso.

Foto: Voces en Lucha.
A su vez, Juan Pérez, padre del activista, denunció que se han suspendido audiencias del caso y señaló que no se ha indagado sobre los autores intelectuales.
Simón Pedro Pérez López fue privado de la vida el 5 de julio de 2021, en Simojovel, Chiapas. El Frayba ha denunciado en reiteradas ocasiones que dicho homicidio se debió a su actividad de defensa de derechos humanos en la organización Las Abejas de Acteal.
Citlali Hernández, de la Iniciativa Global por los Derechos de los Pueblos Indígenas, detalló que el informe está basado en dos peritajes que se presentarán el próximo 16 de marzo como parte del proceso penal contra el presunto responsable.
Con información del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Foto de portada: Salva la Selva.
0 Comentario