SOMOSMASS99
Ciudad de México
Martes 23 de abril de 2024
Ejes discursivos de la campaña contra Claudia Sheinbaum y la 4T
(Abril 2024)
Será peor la ofensiva de los meses próximos, porque los escenarios electorales son caldos de cultivo para ensanchar el reino de su pandemia de engaños. Bajo la dictadura de la información-mercancía, intoxicarán paradigmas que se creyeron intocables. Veremos a la verdad presa de jaurías relativistas y de sabihondos escapistas. Secuestrarán los hechos con sus batallones de opinología mercachifle y pelearán para desfigurar la construcción colectiva de la conciencia. Todo a cambio de intereses y negocios de lenguaraces centaveros. Disfrazados como “demócratas”, un ejército de “profesionales”, especialistas en demolición de conciencias, operará con franca impunidad bajo el tutelaje de la “libre empresa mediática” hegemónica. Los pasarán por la tele con su ofensiva reloaded. Lo de siempre, pero peor.
– Fernando Buen Abad Domínguez[1]
Probablemente una de las principales bases discursivas que sustentan la “narrativa” de los representantes y divulgadores de la ideología de las clases económicamente dominantes, es la falsa premisa de que “Todos los políticos son iguales”; es decir, todos son tramposos, sin valores morales, mentirosos, corruptos y con ambición de poder, entre otras características indeseables, no importando el partido u organización a la que pertenezcan, su ideología o sus antecedentes.
Esta idea ha permeado hacia una buena parte de la población, que sigue viendo con desconfianza a quienes colaboran en el gobierno, congresistas, dirigentes de partidos y políticos en general, creando un sustrato propicio para generar el descrédito y el odio que, junto con el miedo, han sido en México y muchos otros países unas de las palancas más usadas desde la derecha para enfocarse en la manipulación emocional y así procurar limitar la reflexión. En otras palabras, se trata de que la gente no razone sobre la información que se le proporciona, sino que responda emocionalmente a lo que se la ha venido inculcando sistemáticamente, llegando incluso, en no pocos casos, a situaciones en que el receptor acepta y aún prefiere evidentes mentiras que refuerzan sus sentimientos y “convicciones” previas. Como en aquella canción popularizada por Víctor Iturbe (“El Pirulí”) que decía: “ Voy viviendo ya de tus mentiras ….., Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”. Es lo que Fabrizio Mejía ha denominado “La Fantasía del Antilopezobradorismo”[2] en la que no pocos opositores se han convencido de la idea de que incluso personajes como Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada son buenos candidatos, a tal grado que -según la mayoría de las encuestas- tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México estos postulantes alcanzan hasta más de un 30% de preferencia.
Y si bien es cierto que, sobre todo en los pasados sexenios, los políticos que la propia clase dominante entronizó en el poder se destacaron por sus altos niveles de corrupción, esto ha representado un doble beneficio a dichas corrientes conservadoras pues, por un lado sirven a sus intereses de muy diversas maneras: adaptando y violando leyes y normas, así como otorgando contratos abusivos a grandes empresas, por mencionar sólo algunos ejemplos y, por el otro, refuerzan que todos son corruptos, mentirosos y tramposos, y de que ésta es una característica indisociable.[3]
La burguesía acusa a quienes defienden los intereses populares de padecer lo que ellos mismos han fomentado.[4] O, para decirlo de acuerdo al dicho popular: “el león cree que todos son de su condición”. De esta manera, basados en sus propias prácticas desaseadas cuando tuvieron bajo su control al gobierno, se proyectan al descalificar al gobierno actual, a Morena y a sus distintos candidatos a ocupar cargos de elección popular en los próximos comicios, atribuyendo a sus enemigos políticos las mismas características que los identifican a ellos. Tal vez ello explique el cinismo y el descaro con el que el propio dirigente del PAN reveló los escandalosos acuerdos firmados con el PRI para las elecciones generales de 2024 y particularmente para las de Coahuila y el Estado de México en 2023.[5] Ello explicaría también que los opositores no se cuestionen al postular la actual candidatura al gobierno de la Ciudad de México de Santiago Taboada, acusado de traficar con violatorios permisos de construcción en la alcaldía Benito Juárez, cabeza del que se ha denominado “Cartel Inmobiliario”.
Parafraseando nuevamente a Fernando Buen Abad, “Toda vez que el relato opresor se infiltra en el relato de los oprimidos, se gesta un fenómeno de adhesión traidora que terminará disociando a las personas, enemistándolas con los propios para regocijo y ganancia de los ajenos”.[6]
Ahora bien, en una rápida revisión de algunos de los mensajes que difunde la oposición en las principales redes, la prensa, la radio y la televisión comerciales y mediante el uso de herramientas de reproducción masiva automática de mensajes (“Robots”) a través, por ejemplo, de los hashtag “#selevaacaerelpaís”, “#narcocandidata”, “#narcopresidente” y otros muchos enlaces identificados en reportes y conferencias de prensa dados a conocer por Morena[7], destacan, entre otros, los ejes discursivos que se mencionan a continuación y de los cuales, dado que la lista es inmensa, mencionamos solamente algunos que sirven como “botón de muestra”.
- Estamos frente a una “Elección de Estado” donde el gobierno canalizará todos sus recursos a los candidatos de Morena y movilizará a gran cantidad de empleados públicos para apoyar las campañas.
Con esta acusación los opositores pretenden principalmente deslegitimar una elección que ven perdida, según la mayoría de las encuestas y por ello, entre otras cosas, alertan contra una contienda supuestamente inequitativa, desigual y contra un posible fraude. De hecho, ya desde septiembre de 2023 la revista Expansión citaba a “expertos” que aseguraban que “el presidente no dejará de intervenir en el proceso electoral por más que las autoridades electorales hagan llamados”.[8] Llaman por ello a que los EEUU, otros países y gobiernos y organizaciones de la “sociedad civil” realicen actividades de “observación electoral” y documenten esta supuesta intromisión del Estado, al que pretenden caracterizar de dictatorial, autoritario y antidemocrático. Las recientes visitas de Xóchitl Gálvez a Estados Unidos y España son sólo una muestra del injerencismo al que apelan.
Y aunque no tengan ninguna prueba del uso de recursos públicos en las campañas o de que el presidente esté “metiendo las manos” en el proceso, pretenden respaldar sus acusaciones bajo supuestos como el de que servidores públicos, principalmente los “Servidores de la Nación”, hacen el trabajo electoral en horario laboral, el presidente llama a votar en favor de Morena, los grupos de la delincuencia organizada aportan recursos para las campañas o amedrentan a candidatos opositores y consideran inadecuado y “violatorio” de la ley electoral el hecho de que el presidente mande iniciativas de reformas al congreso en este momento porque incide en las preferencias electorales de la población.
- Con la 4T se han incrementado la violencia y la inseguridad en el país.
Falseando y magnificando las cifras de los eventos violentos y ampliando su difusión de manera amarillista, los opositores se regodean y lucran políticamente con las tragedias provocadas por el crimen organizado y aún con aquellas que resultan de desastres naturales. Ello contrasta con aquel “Pacto del Silencio” que en 2011, hacia finales del sexenio de Felipe Calderón, firmaron las grandes televisoras, la prensa y la radio y sus respectivos reporteros, analistas y comentaristas para no hablar de nada que tuviera que ver con la violencia.
Ahora por el contrario, a pesar de que según datos del INEGI la percepción de inseguridad entre la población ha disminuido significativamente[9] y de que, si bien los resultados son aún insuficientes, delitos de alto impacto (como homicidios, secuestros, robos, feminicidios y otros) han disminuido y marcan una nueva tendencia que, por primera vez en muchos años, va a la baja, acusan que la delincuencia organizada domina amplias regiones del país y niegan las versiones y datos que sostienen que se avanza en el combate a dichos delitos. Con dichas afirmaciones pretenden generar miedo entre la población presentándose, sin más propuesta de parte de la candidata del “prian” que la construcción de una “megacárcel”, como la alternativa para acabar con la delincuencia organizada.
Para reforzar su campaña, por ejemplo, con el pretexto de la inseguridad en las carreteras, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) convocó hace varias semanas a realizar un paro carretero primero en Querétaro y después a nivel nacional en las principales carreteras del país para exigir ser recibidos por el presidente, a pesar de que ya habían sido atendidos por las Secretarías de Gobernación y la de Seguridad Ciudadana. La convocatoria tuvo una clara intencionalidad política para golpear al presidente y a la candidata de Morena a la presidencia.[10]
- Participación del crimen organizado en favor de los candidatos de Morena y su coalición.
Aunque desde hace ya tiempo insistía la oposición en la mentira de que la delincuencia organizada tendría una clara intervención a favor de Morena en las elecciones, lo que superó cualquier pronóstico y desnudó el injerencismo norteamericano y de agencias de prensa extranjeras fue la filtración y divulgación de una supuesta investigación de la DEA (Agencia contra las Drogas de Estados Unidos) de 2010.
En un esfuerzo por desprestigiar al Gobierno de México, medios nacionales e internacionales, organizaciones civiles, periodistas, políticos de oposición y usuarios de redes sociales emprendieron una campaña de desinformación que aseguraba falsamente que el Cártel de Sinaloa financió la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador de 2006.
El 30 de enero de 2024, dos medios de comunicación, la Deutsche Welle y ProPublica, y la organización Insight Crime publicaron de manera sincronizada tres trabajos periodísticos que tomaban como base una investigación de la DEA emprendida en 2010 que un Comité de Revisión de esa Agencia decidió cerrar por falta de pruebas a finales de 2011, como lo confirmó el Departamento de Justicia de Estados Unidos al diario “La Opinión” el 31 de enero.
Los reportajes omitieron mencionar que la DEA realizó la investigación en colaboración con el Gobierno de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Pero lo que más llama la atención es que mientras la DEA y el Gobierno de México investigaban a López Obrador, el secretario de Seguridad Pública de Calderón operaba para el Cártel de Sinaloa.
La cantidad de notas periodísticas y mensajes sobre la falsa noticia revelada inicialmente por Tim Golden (periodista del New York Times) y replicada inmediatamente por Anabel Hernández en su sección del portal de la Deutsche Welle (DW)[11] en español, alcanzó la cifra de 170 millones de vistas en redes sociales en tan solo una semana, muchos de los cuales, como ya lo ha demostrado Julián Macías de Pandemia Digital, fueron generados desde el extranjero (Argentina, España, Estados Unidos y Colombia principalmente) en centros de “trolls”.[12]
- Morena y la 4T están destruyendo al país.
Con frases como: “El presupuesto público se destina a programas clientelares, obras incosteables y a destruir el medio ambiente: refinerías que no refinan, trenes que no funcionan, aeropuertos que no tienen viabilidad”; “La corrupción ha aumentado”; “Morena nos está matando”; “La economía está peor que nunca” y otras parecidas, los opositores pretenden hacer creer al pueblo mexicano que “estábamos mejor cuando estábamos peor”.
Sin embargo, omiten reconocer la relevancia social y económica del incremento histórico que han tenido los salarios en México, llegando a más que duplicarse en el período de 2018 a 2024, al pasar de 88.36 a 248.85 pesos. Adicionalmente, como se constata por el INEGI, se incrementó la población ocupada con ingresos de más de uno y hasta dos salarios mínimos, lo que da cuenta de una mejora de los niveles de ingresos promedio de la población trabajadora que anteriormente se concentraban en un salario mínimo. La recuperación del poder adquisitivo de la población con la mejoría de los salarios y con los efectos positivos de los programas sociales han fortalecido el consumo de las familias y sin duda han sido un factor fundamental para el crecimiento de la economía mexicana, no obstante la crisis económica que a nivel global generó la pandemia.
Así como acusaron que los libros de texto eran “comunistas”, ahora -refiere Infodemia Mx– [13] “Usuarios de redes sociales, comentaristas y políticos de oposición construyeron en tres pasos una ola de desinformación que aseguraba que el Gobierno quería eliminar la propiedad privada”.[14]
Para ello -señala InfodemiaMx- usaron 3 elementos: 1) Una supuesta «Nueva Constitución Mexicana 2021» (que algunos usuarios incluso señalaron falsamente como el Proyecto de Nación 2024-2030), pero cuya autoría no tiene relación con Morena o la Cuarta Transformación sino que corresponde al Consejo Nacional del Pueblo Mexicano, organización que se ha deslindado de Morena. 2) Periodistas y comentaristas que reciclaron la nota aseguraron que entre las iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente López Obrador el 5 de febrero se encontraban aquellas que “atentan contra la propiedad privada” y 3) el exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, aseguró en su cuenta de ‘X’ que “de acuerdo al proyecto de Constitución que presentaron los morenistas se pretende abolir la propiedad privada” y, luego de ser desmentido, reculó y enlistó otros ejemplos que consideraba un “atentado” del Gobierno de México contra la propiedad privada.[15]
- Claudia Sheinbaum es un títere de López Obrador, el cual seguirá gobernando a través de ella.
Desconociendo todo el proceso de selección realizado por Morena a través de encuestas para elegir como su candidata a Claudia Sheinbaum, los opositores acusan que su elección como candidata fue una imposición del presidente para perpetuarse en el poder y que seguirá gobernando a través de ella. Se trata -dicen- de un nuevo “Maximato”, haciendo una equivalencia con los gobiernos de y subordinados a Plutarco Elías Calles entre 1928 y 1934.
Aseguran, sin fundamento alguno, que Claudia Sheinbaum está en desacuerdo con las 20 iniciativas de reformas constitucionales y de leyes secundarias enviadas recientemente por el presidente, pero que ha tenido que aceptar dicha “imposición”.
Para tratar de reforzar su acusación, la candidata del opositor Fuerza y Corazón por México lanza, por ejemplo, retos a su rival de Morena para debatir: “A ver, Claudia, si ya te dieron permiso, te reto a un debate”, declaró en un video que difundió en sus redes sociales.
Igualmente Fernando García Ramírez, columnista de El Financiero y de Letras Libres y operador de Enrique Krauze en la “Operación Berlín”,[16] preguntaba desde ya hace casi un año en un artículo “¿Qué ofrece Claudia Sheinbaum como candidata?” y se respondía: “Sólo una cosa: continuar lo que su líder dicte; su propuesta: obedecer lo que el presidente desde su rancho le diga”. Y agregaba: “Ese es el estilo personal de gobernar de Claudia Sheinbaum: obedecer, supeditarse hasta la humillación, repetir las palabras del líder sin cambiarle ni una coma, seguir sus lineamientos. Ser títere del presidente”. (El Financiero, marzo 13, 2023).
Refiere por otra parte Infodemia Mx que “en noviembre de 2023, luego de que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México estrenara en YouTube su documental “Claudia”, este material fue manipulado para generar un discurso falso y desinformar a los usuarios. Este video alterado por la Inteligencia Artificial (IA) fue impulsado en redes sociales por una red “trol-bot”.[17]
Y más adelante agrega: “Este no fue un incidente aislado; días después, circuló un falso audio que tergiversaba las palabras de Claudia Sheinbaum, afirmando falsamente que pedía la eliminación de órganos autónomos como el INAI, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el INE”.
Se ha llegado al extremo de crear un video contra Claudia Sheinbaum que incluyó la manipulación de una entrevista realizada durante el programa «Mañanera 360» de Canal Catorce, en el que se asegura falsamente que “la candidata de Morena invitaba a invertir en petróleo con 4 mil pesos”.
De la misma manera, para reforzar la idea de un “negro futuro” si continúa la transformación, han responsabilizado a Claudia Sheinbaum del lamentable colapso de una sección del tramo elevado de la línea 12 del metro, cuya construcción se hizo en el sexenio 2006-2012 y del derrumbe del colegio Rébsamen en el sismo del 19 de septiembre de 2017, cuando Claudia Sheinbaum era delegada en Tlalpan. De ahí han derivado, entre otras cosas, el “hashtag” “#Se le va a caer el país”.
- El autoritarismo gubernamental no acepta contrapesos.
Con el “argumento” de que el actual gobierno pretende “concentrar todo el poder”, los opositores respaldan esta mentira acusando que se quiere cooptar a la suprema corte, al INE y al tribunal electoral para controlar la elección. Para esto -dicen- han llevado a Lenia Batres a la Suprema Corte, a Guadalupe Tadei al INE y desbancado a Reyes Rodríguez Mondragón del Tribunal Electoral. Afirman que con ello el actual gobierno busca tener instituciones “a modo” y eliminar al resto de organismos “autónomos” para imponer sus políticas y manejar el presupuesto sin transparencia.
Fingiendo ignorar la putrefacción del sistema judicial (que sólo sirve a quienes pueden comprar la justicia) y la simulación de democracia y transparencia que los organismos supuestamente autónomos deberían garantizar, se “rasgan las vestiduras” defendiendo lo indefendible. Como si el poder económico no hubiera subordinado en el pasado reciente a todos los poderes del Estado y aún en la actualidad al Poder Judicial y a los llamados poderes fácticos, hoy -a través sobre todo de su poder mediático- los opositores argumentan la necesidad de mayores contrapesos al poder gubernamental y aún se atreven a acusar que la mayoría de los medios privados favorecen a Claudia Sheinbaum porque le dedican más tiempo que a Xóchitl Gálvez. Omiten por supuesto mencionar que el tiempo dedicado a Sheinbaum es para denostarla.
Sostienen igualmente que las recientes iniciativas de reformas constitucionales no son sino una treta para debilitar y aún destruir a los otros poderes para concentrar todo en el poder en el ejecutivo. En sus declaraciones, por ejemplo, sobre la desaparición del INE, omiten mencionar que en su lugar se crearía una institución con mayores facultades (el INEC) que ahora también abarcará y contará con recursos para la realización de consultas populares y la revocación de mandato. Con ello quieren dar a entender que se desaparecerá al órgano electoral autónomo y que será ahora el ejecutivo quien organice (“a modo”) y califique las elecciones.
Pero lo más llamativo de esta campaña de mentiras es que mientras se cuestiona la supuesta concentración del poder político, no se dice absolutamente nada de la concentración del poder económico o del poder mediático. Estos son, a su parecer, no sólo aceptables sino inatacables.
- El actual gobierno polariza a la sociedad y divide a la población.
La desigualdad extrema, que está presente en la sociedad que defiende y promueve la derecha, es la que produce la polarización social y divide a la población en dos grupos fundamentales: los más, quienes deben trabajar para vivir, y una parte minúscula que vive del trabajo de la mayoría. La desigualdad y la polarización propias del capitalismo se agudizaron durante los gobiernos neoliberales. Ahora que esa derecha es oposición política y que se han abierto las redes sociales y, sobre todo, cuando la conferencia matutina presidencial se ha convertido en uno de los medios de mayor alcance nacional e internacional, tratan de obstaculizar, por todas las vías, los intentos del presente gobierno por revertir aquella.
Luis Carlos Ugalde, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007, considera por ejemplo que “el clima de polarización que se alimenta desde la mañanera se incrementará con efectos negativos para la democracia y las instituciones”.[18] Sus acusaciones, podría decirse, son equivalentes a la sentencia machista de “calladita te ves más bonita”, pues si algo los enfurece es que este gobierno los haya desenmascarado y por ello se esfuerzan en cancelar “la mañanera”.
- La 4T apuesta por las energías sucias y la destrucción del medio ambiente.
En defensa del proyecto neoliberal de entregar el país al gran capital privado, la derecha recurre a un disfraz de ambientalista mediante el cual descalifican a la industria energética estatal para beneficiar a las empresas extranjeras de energía, quienes buscan el control total de ese sector estratégico. Igualmente, desconociendo importantes logros en materia ambiental como la creación de importantes nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP), el programa Sembrando Vida, el combate a los OGM (transgénicos), la suspensión de concesiones mineras y del “fracking”, la construcción de grandes plantas de energía fotovoltaica (Puerto Peñasco en Sonora y la Central de Abastos de la Ciudad de México) y muchos otros ejemplos, promueven abiertamente a grupos pseudo ambientalistas que hacen la vista gorda de auténticas tragedias producto de la política ambiental corrupta de gobiernos anteriores (el caso Vulcan-Calica es uno de los ejemplos más emblemáticos) pero anuncian apocalipsis como resultado de obras como el Tren Maya.
- Se ha abandonado al campo dejando en la pobreza a millones de campesinos e incumplido la promesa de la autosuficiencia.
Salvo en el periodo cardenista, el abandono, más que al campo, a los campesinos, ha sido una constante en el país. Aprovechando la pobreza de los campesinos, reaparecieron los latifundios, ahora simulados; la situación se agravó con la reforma al artículo 27 en 1992 (Salinas de Gortari), la que permitió la venta de tierras ejidales, que habían perdido su carácter de propiedad comunal. Por si ello fuera poco canalizaron la mayor parte de los apoyos gubernamentales a los grandes productores y a la agricultura de exportación y hoy -acusan y se “lamentan”-. México es el “mayor importador de maíz en el mundo, según dicen sus personeros como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Lo cierto es que en el actual gobierno se han destinado recursos prioritariamente a los productores pequeños y medianos y que, al menos en maíz blanco y otros granos básicos, hemos alcanzado la autosuficiencia.
- El actual gobierno es responsable de la escasez de agua.
Como un recurso más para atemorizar a la población, hoy la derecha se “monta” en la época de sequía que azota a buena parte del país pretendiendo asustar a la población con exageraciones como la de que “el día Cero” (se acabará el agua en la Ciudad de México) está muy cerca. Primero dijeron que llegaría en marzo, luego en mayo y ahora corrigen diciendo que llegará en agosto; después, por supuesto, de las elecciones. No vaya a ser que, al no llegar en mayo, queden como lo que son: alarmistas de ocasión y se les revierta el efecto. Ya clavaron sus cuchillos en la tierra para que no llueva antes de las elecciones.
Desestiman, sin embargo, obras tan importantes como el Acueducto El Cuchillo II, que abastecerá de agua a la Ciudad de Monterrey con el doble de agua y que el Gobierno de la Cuarta Transformación heredará al pueblo de México 100 mil hectáreas de riego, en contraste con las 20 mil hectáreas generadas en 36 años de gobiernos neoliberales, que abandonaron la política hidráulica.[19] La suma de todos los proyectos de infraestructura hídrica que realiza el Gobierno actual alcanza una inversión total de 96 mil 034 millones de pesos y beneficiará a 22.2 millones de habitantes, con el fin de “garantizar el acceso a las personas a su derecho humano al agua y fortalecer la soberanía alimentaria”.
- La 4T ha destruido los sistemas de salud y educación.
Haciendo a un lado que los gobiernos anteriores dejaron en un estado lamentable el sistema de salud pública al que prácticamente quebraron y en torno al cual se hicieron grandes negocios privados, tanto en el abasto y distribución de medicamentos[20] como en la construcción y concesión de hospitales mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP),[21] la oposición esgrime que la 4T ha destruido el Sistema de salud al haber acabado con el Seguro Popular y provocado desabasto de medicamentos al tratar de desplazar a los corruptos distribuidores anteriores.
Se desestima el desempeño de todo el personal de salud, la cancillería y la SEDENA para enfrentar la pandemia de COVID 19 y se omite asimismo cualquier mención sobre los resultados de este gobierno en materia de mejora del acceso a servicios de salud y fortalecimiento del sistema de salud en el país, destacadamente de la infraestructura hospitalaria y el abasto de medicamentos.
Cuestionan además una supuesta reducción de recursos para el Sector Salud pero la propia COPARMEX afirma que ha tenido un incremento de 28% en 5 años.[22] Aún más, si se considera a todas las instituciones encargadas de la salud pública (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, SEDENA, PEMEX, etc.), el presupuesto de salud alcanza un monto histórico de casi 2 BILLONES de pesos (1 billón 864 mil millones).
Por otro lado, con señalamientos como que “el desempeño de México en Matemáticas y en Comprensión Lectora lo sitúan como el tercer país con los peores resultados de la OCDE, mientras que en Ciencia, México es el país con los peores resultados” o que “La pérdida del gasto educativo ha sido brutal, pues en 2017 el presupuesto federal de educación equivalía a 3.1 por ciento del PIB y hoy es 2.8, seis años después” la derecha pretende adjudicar al gobierno actual los rezagos educativos que 36 años de abandono y privatización de la educación pública provocaron. Descalifican así los avances que, a pesar de la pandemia, se han venido logrando, particularmente con la nueva orientación que se impulsa a través de la Nueva Escuela Mexicana.
Y aunque efectivamente el presupuesto destinado a la educación se ha reducido en términos formales,[23] lo cierto es que el destino de los recursos se dirige hoy principalmente a incrementar los salarios y a mejorar las condiciones de trabajo del magisterio y la infraestructura escolar y no a las grandes editoriales nacionales y extranjeras que anteriormente se enriquecían con los contratos para la elaboración de los materiales educativos.
Estos ejes discursivos principales, junto con otros muchos que sería imposible enlistar aquí, conforman los elementos predominantes en la narrativa actual que la oposición aplica como parte de su guerra sucia. Y aunque es sin duda importante desnudarla y desmentirla, lo cierto es que no les ha funcionado como hubieran esperado pues, entre otras cosas, la popularidad del presidente ha crecido en los últimos meses y las preferencias electorales -según la mayoría de las encuestas- continúan dándole una gran ventaja a Claudia Sheinbaum, a Morena y a su coalición en general.
No podemos, sin embargo, bajar la guardia; por el contrario, parafraseando de nuevo a Fernando Buen Abad, necesitamos herramientas y estrategias de nuevo género, “capaces de articular guerras de guerrillas semánticas con claridad” para transformar colectivamente.[24]
No bastará comprender los problemas y enfrentar de manera decidida y entusiasta los nuevos retos. Necesitamos echar mano de los recursos creativos más diversos para “producir un relato de la lucha social, en tiempo real y en clave de humanismo y revolucionario. Urge”.[25]
Por un México con Justicia, Libre y Soberano
Fernando Ruiz, Agustín Ramírez Agundis, Gastón Martínez Rivera Magdalena Galindo, Carmen Galindo, Cecilia Madero Muñoz, Ignacio López Amezcua, Ana Francisca Palomera, Eduardo Ocampo, Sandra Céspedes Cruz, Alfonso Díaz Rey, Leopoldo Ruiz, Miguel Ocampo, Juana Martínez, Rosa Escalera, Moisés García, Manuel De la Torre, Leticia Martínez, Lorena Cifuentes Ocegueda, Marcia Gutiérrez… y cincuenta firmas más.
Notas:
[1] Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride Universidad Nacional de Lanús, Para una (otra) semiótica de la información. La Jornada, 29 de enero de 2024.
[2] Fabrizio Mejía Madrid. 24/01/2024 La fantasía anti-AMLO. “…las fantasías sociales de pertenecer a algo son afectivas. Las fantasías son lo que te dices para no reconocer lo que necesitas para hacer sentido. No son meras ilusiones, sino una coraza que te protege”. https://www.sinembargo.mx/24-01-2024/4458062
[3] Decía por ejemplo Leo Zuckerman en su programa “Es la hora de opinar” del 30 de enero de 2024 que “En política todos mienten”.
[4] No me conoces, me imaginas. Sólo ves en mi lo que eres tú. Si en mi ves amor, es porque en ti hay amor…
Si en mi ves agresividad, es porque en ti hay agresividad. Si admiras una cualidad mía, es porque tú también tienes esa cualidad. Si te parezco tonto, deberías analizar tu comportamiento, Si hay algo en mí que odias, estás odiando eso de ti que no te gusta. No es de extrañar. Soy un reflejo que proyecta tu realidad.
Sólo me imaginas, soy tu invento, y solamente verás en mí aquello que reconozcas en ti. (Ley del Espejo. Texto atribuido a Alejandro Jodorowsky]
[5] Aún más, en un programa de LATINUS conducido por Carlos Loret en la última semana de enero de 2024, Héctor Aguilar Camín afirmaba que la “virtud” de la revelación de Marko Cortés era que desnudaba el tipo de acuerdos que se hacen en “todos los partidos”, insinuando así que, también en Morena se hace lo mismo.
[6] Identidad del relato. Fernando Buen Abad Domínguez. La Jornada sábado 2 de marzo de 2024.
[7] Estrategia Coordinada de Guerra Sucia contra Claudia Sheinbaum (PDF). Noviembre-diciembre, 2023. Y Conferencia de Prensa de Mario Delgado del 21 de febrero de 2024. Ver también “JULIAN MACÍAS #Xochibots, Bulos y desinformación” en https://www.youtube.com/watch?v=d4XYO-1XtCw
[8] Revista Expansión. Elecciones 2024; Los retos del proceso electoral más grande del país. https://politica.expansion.mx/politica.expansion.mx/elecciones/2023/09/08/retos-del-proceso-electoral-2024.
8 de septiembre de 2024.
[9] En diciembre de 2023, 59.1 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2 %, respectivamente. En esta edición, 13 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2023: 10 presentaron reducciones y tres, incrementos. INEGI.
Se destaca que en diciembre de 2023 los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 85.6 %; Ejército, con 83.5 %; Guardia Nacional, con 74.0 %; policía estatal, con 54.1 % y policía preventiva municipal, con 48.6 por ciento. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Cuarto trimestre 2023. Comunicado de prensa número 20/24, 18 de enero de 2024. ttps://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENSU/ENSU2024_01.pdf
[10] El líder Nacional de AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco, está ligado a grupos de la Derecha, según reveló el propio presidente de la República en la Conferencia Matutina del 15 de febrero.
[11] Anabel Hernández. DW. El Cartel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006. 30 de enero de 2024. https://www.dw.com/es/el-cartel-de-sinaloa-financi%C3%B3-la-campa%C3%B1a-presidencial-de-amlo-en-2006-i/a-68121426
[12] JULIAN MACÍAS #Xochibots, Bulos y desinformación, YouTube. paraleerenlibertad
[13] Infodemia Mx es una iniciativa del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano que tiene como objetivo combatir la epidemia de noticias falsas, y ofrecer a las audiencias digitales un espacio de información verificada.
[14] La mentira sobre la falsa eliminación de la de Propiedad Privada. Febrero 13, 2024. https://infodemia.mx/entrada/4994.
[15] Mencionó Morales Lechuga el artículo 60 de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México, un artículo que lejos de ser un ataque a la propiedad privada, plantea que “ninguna persona podrá ser desalojada sin mandamiento judicial”. También, en opinión del exprocurador, la Ley Nacional de Extinción de Dominio es “peor que una expropiación”, pero en su publicación tampoco menciona que ello sólo aplica por la comisión de algunos delitos y luego de un proceso judicial.
[16] La campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador en la contienda presidencial pasada, donde se destaca el uso de recursos privados para incidir en el voto por parte de un grupo de empresarios contrarios ideológica y políticamente al candidato de Morena. Lo presuntos delitos que se cometieron con la difusión financiada por empresarios del documental “El populismo en América Latina” en el que califican de populista y dictador a López Obrador, son lavado de dinero y violación a las leyes electorales por el uso de recursos económicos privados, interviniendo en la campaña electoral.
[17] TAYLOR SWIFT Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. FEBRERO 6, 2024, https://infodemia.mx/entrada/4950.
[18] Expansión. Elecciones 2024; Los retos del proceso electoral más grande del país. 8 de septiembre de 2023. https://politica.expansion.mx/politica.expansion.mx/elecciones/2023/09/08/retos-del-proceso-electoral-2024.
[19] La presa Santa María proveerá agua para riego y uso público urbano a la zona sur de Sinaloa en beneficio de más de 430 mil habitantes, principalmente de los municipios de Rosario y Escuinapa. Además, favorece a 2 mil 551 productores agrícolas y 90 mil habitantes a partir de la generación de energía eléctrica. La presa Santa María significó una inversión global de 9 mil 659 millones de pesos.
[20] Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, 10 empresas tenían el monopolio de la venta de las medicinas al gobierno y eran parte de las 50 empresas a las que se les condonaban los impuestos. Una sola empresa recibió contratos por 50 mil millones de pesos en un año y al mismo tiempo no pagaba impuestos. Se trata de Grupo Fármacos Especializados.
[21] Hacia mediados de 2023 el presidente López Obrador refirió que los hospitales bajo el esquema de APP’s funcionan bajo contratos leoninos y anunció que su Gobierno buscará adquirir 9 de ellos. Argumentó, entre otras cosas, que son muy onerosos e hizo cuentas de que la Hacienda pública paga anualmente 5,651 millones de pesos por la operación de dichos hospitales APP y que incluso se deben aún 98,000 millones de pesos por tales contratos.
[22] Artículo de opinión escrito por: Rodrigo Oria y Anaya, Presidente de la Comisión Nacional de Salud de Coparmex. Milenio. Octubre 18 de 2023.. “El presupuesto total en salud ha aumentado en años recientes. La propuesta para el 2024 es un incremento total para salud de 5.9% con respecto a lo que se autorizó para el 2023. El presupuesto más bajo para salud lo tuvimos en 2019 cuando se destinaron para este rubro poco menos de 770 mil millones de pesos. La propuesta para 2024 es destinar 990 mil millones de pesos para la salud, es decir un incremento de 28% en 5 años”. Presupuesto en salud: ¿Cómo vamos y qué hay que hacer? https://coparmex.org.mx/presupuesto-en-salud-como-vamos-y-que-hay-que-hacer/#:~:text=El%20presupuesto%20m%C3%A1s%20bajo%20para,de%2028%25%20en%205%20a%C3%B1os.
[23] Señalaba Marx Arriaga en un debate con Aurelio Nuño (exsecretario de Educación con Enrique Peña Nieto) que el presupuesto de educación autorizado por la Cámara de diputados, se recortaba posteriormente por la Secretaría de Hacienda hacia mediados de año en casi un 50% y los recursos se destinaban a otras partidas.
[24] Identidad del relato. Fernando Buen Abad Domínguez. La Jornada sábado 2 de marzo de 2024.
[25] Idem.
Imagen de portada (ilustrativa): Steve Pancrate (@redaska) / Unsplash.
0 Comentario