Michaël Dias / SomosMass99
Saint Ètienne, Fra. / Domingo 22 de noviembre de 2015
El periodista Gaspard Glanz fue detenido el 6 de noviembre pasado mientras cubría una acción pacífica. Fue soltado después de 18 horas de detención. Los policías consideraron que no era periodista y le confiscaron su material.
El colectivo Acción No-Violenta Cop 21 organiza con regularidad varias acciones de “requisición” de sillas en agencias bancarias en distintas ciudades del país. Esas acciones responden a un llamamiento apoyado por personalidades como Susan George (autora y Presidente de Honor de ATTAC) o Edgar Morin (filósofo y ex resistente) a sustraer 196 sillas en los bancos implicados en la evasión fiscal. El colectivo intenta así denunciar esta “impunidad” y la “inacción de los dirigentes políticos para financiar el Fondo Verde para el clima”. Las sillas serán utilizadas para una Cumbre sobre este financiamiento y la transición social y ecológica durante la COP 21, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que tendrá lugar en París a principios del mes de diciembre. Leer el llamamiento en español
- El colectivo Acción No-Violenta Cop 21 realiza la “requisición” de sillas en bancos implicados en la evasión fiscal como una forma de protesta contra la impunidad. Foto: Action Non-Violente COP21 (ANV COP21).
“¡Soy policía, tengo un carné de policía!”
Fundador y gerente de la agencia de noticias Taranis News, el periodista Gaspard Glanz trabaja para distintos medios de comunicación como freelance. El 6 de noviembre, cubría una de esas acciones en Estrasburgo (Alsacia) para el medio digital Rue 89 Strasbourg. Como siempre, los militantes de ANV COP 21 actuaron a cara descubierta: entraron en el banco y se llevaron unas sillas a la calle, donde leyeron un mensaje explicando su acción a los transeúntes. Llamada por los empleados, la policía llegó rápidamente y los activistas se dispersaron.
Tal como se puede apreciar en este video, uno de los agentes se acercó a Glanz y le pidió que le enseñara lo que había grabado. Lo que, por supuesto, se negó a hacer.
“–No, soy periodista.
–¿Tiene un carné de prensa?
–Trabajo para Rue 89 Strasbourg
–¡Enséñeme un carné de prensa!
–Trabajo para una agencia, no tengo carné de prensa.
–Usted es periodista, es profesional.
–¿Y?
–Yo soy policía, tengo un carné de policía.”
Un diálogo totalmente surrealista respecto a la legislación francesa ya que no existe ninguna obligación de tener dicho carné para ejercer el periodismo. Además, uno de los requisitos para obtener el único carné “oficial”, el de la Comisión del Carné de Identidad de los Periodistas Profesionales, es ser asalariado. Ahora bien, Gaspard Glanz es gerente de su propia agencia de noticias.
Intimidación
Para Gaspard Glanz, aunque reconoce no tener prueba de ello, los policías sabían perfectamente quién era: “Pienso que me detuvieron para obtener mis imágenes, y que me mantuvieron en detención para intimidarme”. Añade que el objetivo es desacreditarle como periodista y hacerle pasar por un militante.
- Las sillas requisadas en bancos serán utilizadas para una Cumbre para financiar el Fondo Verde para el clima durante la COP 21. Foto: Action Non-Violente COP21 (ANV COP21).
Una vez en la comisaría, a las seis de la tarde, un oficial le informa que está detenido por robo con violencia. Por supuesto los agentes saben perfectamente que no ha habido ninguna violencia y que él no ha robado nada. En el curso de la noche, los agentes vendrán con regularidad para interrogarle, darle agua o comida, registrarle y hacerle unas y otras preguntas.
Durante el interrogatorio, en presencia de un abogado de oficio, el oficial le pregunta si puede identificar o comunicarle informaciones sobre los manifestantes que organizaron esta acción. Se niega a responder. Luego le fotografían y le toman sus huellas dactilares. En cambio, Glanz se niega a que le hagan una prueba de ADN. El policía no insiste, lo que le asombra. Entre las seis y las siete de la mañana, le despiertan otra vez para que les dé la contraseña de su teléfono móvil, se niega a hacerlo. Volverán a intentarlo más tarde, en vano. Sale de su celda a las 9h30. Le autorizan a recuperar sus baterías y cables pero no su cámara ni su mochila, pese a que no sea inculpado de nada.
Antecedentes
No es la primera vez que Gaspard Glanz tiene problemas con la policía mientras cubre movilizaciones. En febrero de 2014 fue herido en las piernas por una granada ensordecedora.
Unos meses después fue alcanzado al pie por una bala de goma.
En total hizo cinco denuncias a la IGPN (Inspección General de la Policía Nacional), sin resultado.
Una situación preocupante
El lunes 9 de noviembre, Gaspard Glanz volvió a la comisaría para exigir que le devolvieran su material. Constató que la fijación de la pantalla estaba rota, tal como el motor de su objetivo, probablemente porque los policías no sabían cómo funciona este material y lo rompieron forzándolo. Mientras recogía sus pertenencias, pudo divisar que habían hecho capturas de pantalla de sus imágenes para integrarlas en el acta de policía. También pudo comprobar que las habían copiado, lo que confirma que la policía quería obtener sus imágenes para identificar a los manifestantes. Según fuentes del propio Glanz, su detención también fue una tentativa de intimidación antes de la COP 21.
En un país democrático, que presume de ser la “patria de los Derechos Humanos”, en el cual la clase política fue unánime para defender la libertad de expresión después de los sangrientos atentados del pasado mes de enero, resulta muy preocupante que la policía pueda actuar así en total impunidad, desdeñando todas las leyes y la propia Constitución en materia de libertad de prensa. “Después de dispararme para alejarme, ¿la estrategia es ahora intentar intimidarme y robarme mi material?” pregunta en el relato de su detención.
0 Comentario