SOMOSMASS99
Agustín Galo Samario / SomosMass99
Guanajuato / Jueves 26 de agosto de 2021
«La recomendación llega tarde y dirigida al alcalde actual, Gonzalo González, no a Luis Alberto Villarreal que se fue el que nos agredió. No es la que esperábamos, pero ojalá sirva de lección», dijo Ana Luz Solís Frías, quien con María Antonieta Herrera Rubio fueron las dos periodistas que el hoy alcalde con licencia de San Miguel de Allende atacó en julio de 2019 por su cobertura de una manifestación de policías municipales.
La recomendación emitida por Vicente Esqueda Méndez, compañero de Villarreal García en el Partido Acción Nacional y titular de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), pide al alcalde Jesús Gonzalo González Rodríguez que se les abra un procedimiento administrativo a Luis Alberto Villarreal García y las policías municipales Nancy Yadira Grimaldi Ugalde, Raquel Olivares Hernández y el policía Jesús Eduardo Rodríguez por violar el derecho a la libertad de expresión de las periodistas.

Vicente Esqueda Méndez, procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. | Foto: PRODHEG
Recomienda también a González Rodríguez que en su carácter de presidente municipal interino de San Miguel de Allende, Guanajuato, pida disculpas públicas a Ana Luz Solís Frías y María Antonieta Herrera Rubio, a quienes también se les deberá ofrecer atención psicosocial especializada y cualquier otra que requieran.
El 26 de julio de 2019 ambas periodistas dieron cobertura a una manifestación realizada por policías municipales a tres días de que dos de sus compañeros habían sido asesinados. Los policías pedían que ya no se les enviara a vigilar en solitario las colonias de la ciudad, sino en parejas o grupos de tres.
Cuando realizaban transmisiones en vivo a través de las redes sociales, elementos de la corporación policiaca que no formaban parte de los manifestantes la emprendieron a empellones en su contra para sacarlas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, donde se realizaba la protesta. En el momento en que llegó el alcalde Villarreal García, les arrebató el teléfono y a Antonieta Herrera le espetó: «¿Ya estás contenta?», para luego preguntarle si estaba a favor de la sociedad o del crimen.
Días después Antonieta Herrera fue despedida de El Sol del Bajío y empresarios de la ciudad empezaron a recibir presiones de Villarreal García para que no compraran publicidad en News San Miguel, medio para el que labora Ana Luz Solís, culpándola de que por sus informaciones eran el motivo de la baja del turismo en la demarcación.
Al enterarse de la recomendación de la Prodheg, Luis Alberto Villarreal García la rechazó y lanzó un tuit que decía: «Lamento que en un país democrático se privilegie a quienes abiertamente se escudan en medios para mentir y calumniar, e incluso extorsionar».
Rechazo la recomendación de la @PRODHEG. Lamento que en un país democrático se privilegie a quienes abiertamente se escudan en medios para mentir y calumniar, e incluso extorsionar.
— Luis Alberto Villarreal (@VillarrealGTO) August 24, 2021
Años de campaña de desprestigio
En entrevista, Ana Luz Solís denunció que desde julio de 2019 ha sufrido de una campaña de desprestigio y que, por ello, en febrero de 2020 presentó otra queja en la Procuraduría de Derechos Humanos que no se ha resuelto. Esta fue por las agresiones continuadas en su contra, pero ahora de la entonces titular de Comunicación Social del municipio, Elizabeth Reyes Espino, toda vez que «utilizaba chats y los medios de comunicación social para poner mi nombre y mi página para tratar de culparme a mí de la inseguridad en San Miguel de Allende. Decían que por mi culpa, Ana Luz Solís, del portal News San Miguel, era la responsable de que el turismo no quisiera venir. Todo eso fue presentado ante la Prodheg».
– Con la recomendación dirigida al actual alcalde queda la impresión de que la sanción es contra él y no contra Luis Alberto Villarreal, el agresor.
Sí, eso es lo que a nosotras nos tenía muy disgustadas. Pero leímos y dijimos, o es esto o es nada. O sea, lástima por Gonzalo González que no tiene nada que ver, pero cómo es quien ostenta la investidura de alcalde, es él quien tiene que pedir disculpas.
– Luis Alberto Villarreal, en lugar de sentirse sancionado, vuelve a atacarlas como lo hizo al conocer la recomendación.
Ah, esa es otra. O sea, el tipo no conforme con ya no ser nada, porque hoy ya no tiene nada, aún así le permiten que siga haciendo, que siga moviéndose, que siga agrediendo de esa manera. Así como lo ves, así se la pasó dos años, agrediendo, utilizando sus redes, sus bots, sus páginas inventadas para jodernos, jodernos y jodernos sin descanso.

Luis Alberto Villarreal en su toma de posesión como alcalde de San Miguel de Allende en 2018. | Foto: Luis Alberto Villarreal Twitter.
«Se metía en nuestra vida personal, tan así que nos dejó sin chamba, sin dinero, tan así que sus bots se metían con mis hijas, con la familia de la otra reportera. Ya las agresiones iban sobre mi y mis hijas, sobre Toni y su familia. O sea, ya era un tema muy personal para él. Me quitó a todos mis clientes, les habló para decirles que no me contrataran o que les quitaría las licencias, o les mandaba auditorías y todos terminaron por ceder porque el hombre tenía el poder».
Al rendir su informe de labores el 8 de abril de este año, Vicente Esqueda Méndez sostuvo que en la lucha por los derechos humanos la prioridad de la Prodheg es “garantizar su efectividad», es decir, «su protección y garantía».
Foto de portada: Pixabay.
0 Comentario