SOMOSMASS99
Nate Orbach / +972 Magazine
Lunes 13 de marzo de 2023
Encarnando la rabia que impulsa el asalto judicial de la derecha israelí, el presidente del Comité de Ley y Justicia de la Knesset está listo para llevar a buen término sus ideas una vez marginales. Y, le dice a +972, apenas está comenzando.
A mitad de nuestra entrevista, Simcha Rothman se puso furioso. Le había preguntado al miembro de la Knesset del Partido Sionista Religioso de extrema derecha si su propuesta de reforma judicial afectaría negativamente la libertad de expresión y de prensa. En respuesta, Rothman gritó: «Al hacer esta pregunta, estás invocando la incitación contra el Estado de Israel. Solo hacer esta pregunta es tratar de incitar contra mí, y lo siento, no respeto, no acepto esta línea de cuestionamiento», continuó. «¿Planeas asesinarme después de esta entrevista?»
Para aquellos familiarizados con Rothman, quien preside el Comité de Constitución, Ley y Justicia de la Knesset, este arrebato no será una sorpresa. Su estrella política ha aumentado como resultado de su papel de liderazgo en tratar de avanzar en la llamada «reforma» judicial del gobierno, que centralizaría el poder en la Knesset al desmantelar los controles y equilibrios actuales del sistema legal. Y Rothman ha arremetido con frecuencia contra aquellos que rechazan sus argumentos, ya sea en los pasillos de la Knesset o en entrevistas con los medios.
Esa ira, sin embargo, insinúa la profunda preocupación del legislador con su visión de los tribunales de Israel y su desdén por su papel actual, una animosidad que ha animado durante mucho tiempo a la derecha israelí, que ve a los tribunales como un obstáculo perenne para sus objetivos políticos.
La reforma propuesta, que el gobierno ha estado impulsando en las últimas semanas, eliminaría estos obstáculos percibidos al alterar radicalmente la función del poder judicial israelí: frenaría el poder del fiscal general; impedir que los abogados del gobierno declaren ilegal una acción gubernamental; permitir que los miembros de la coalición nombren unilateralmente a los jueces de la Corte Suprema; y, lo más notorio, enmendar las Leyes Básicas cuasiconstitucionales para incluir una «cláusula de anulación», que otorgaría a la Knesset el poder de revocar los fallos de la Corte Suprema con una mayoría simple.
El comité de Rothman se encarga de redactar y votar el texto del paquete de reformas, antes de presentarlo al pleno de la Knesset para su promulgación. Si tiene éxito en guiar a través de la revisión, descrita de diversas maneras por expertos entrevistados para este artículo como «profundamente inquietante», un «golpe constitucional» y «fascista-adyacente», los mayores deseos de la extrema derecha podrían cumplirse mucho más fácilmente: la anexión de jure de la ocupada Cisjordania, la imposición de la ley judía ortodoxa en todas las facetas del estado y la supremacía judía formalizada entre el río y el mar.

Simcha Rothman (izquierda) junto al jefe del Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich, y MK Orit Struck en Efrat, ocupada Cisjordania, 26 de octubre de 2022. | Foto: Gershon Elinson / Flash90.
Rothman era una elección obvia para dirigir el comité. Como joven abogado, ayudó a fundar una organización llamada Movimiento por la Gobernabilidad y la Democracia, que abogó por una revisión completa del sistema judicial de Israel, y luego escribió dos libros sobre el tema. Ser elegido para esa misión en enero pasado fue, por lo tanto, la culminación de una guerra de una década que Rothman ha librado contra las instituciones reguladas por el mismo comité que ahora dirige.
Ahora con la tarea de llevar a buen término sus objetivos una vez marginales, Rothman ha volado en gran medida bajo el radar. Los manifestantes que han inundado las calles de las ciudades israelíes en las últimas semanas en oposición a la «reforma» con frecuencia pueden ser vistos con carteles dirigidos al ministro de Justicia, Yariv Levin, la mano derecha de Netanyahu y aliado de Rothman en la defensa de la revisión, pero rara vez, o nunca, alguien sostiene un cartel criticando a Rothman.
Eso parece estar a punto de cambiar. Rothman, que tiene un control más directo sobre la legislación propuesta que cualquier otro político, encarna la furia que motiva la agenda de la derecha israelí, que desata contra cualquiera que perciba que se interpone en su camino: periodistas, un ex fiscal general y, sobre todo, la Corte Suprema israelí. La revisión judicial ayudará a debilitar a cada uno de estos enemigos. Pero la legislación que Rothman está impulsando actualmente, como explicó a +972, es solo el comienzo.
La raíz de todo mal
La idea de que la Corte Suprema representa un enemigo interno no es creación de Rothman. Ami Pedahzur, politóloga de la Universidad de Texas que estudia la extrema derecha israelí, dijo a +972 que la derecha religiosa «siempre ha considerado a la Corte Suprema una abominación». Señala que el rabino extremista estadounidense-israelí y fundador del partido Kach, Meir Kahane, «escribió extensamente sobre la tensión entre el judaísmo y la democracia y la necesidad del Sanedrín [el sistema bíblico de jueces] en lugar del sistema judicial». En el intento de Israel de equilibrar sus dos identidades, la extrema derecha considera que el poder judicial se inclina demasiado hacia la democracia.
Según Rothman, esta tensión se hizo insoportable en 1995. En noviembre de ese año, solo cuatro días después de que el primer ministro Yitzhak Rabin fuera asesinado por un extremista judío de extrema derecha (un estudiante de derecho, nada menos), la Corte Suprema emitió su decisión en un caso llamado United Mizrahi Bank vs Migdal Cooperative Village. El fallo, escrito por el entonces presidente del Tribunal Supremo Aharon Barak, declaró por primera vez que la Corte tenía el poder de revisión judicial sobre la legislación de la Knesset y comenzaría a cancelar las leyes consideradas en conflicto con las Leyes Básicas cuasiconstitucionales de Israel, los derechos humanos reconocidos internacionalmente o valores legales como la «razonabilidad«.

El ex presidente de la Corte Suprema Aharon Barak asiste a la conferencia del periódico israelí Makor Rishon en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén, el 8 de diciembre de 2019. | Foto: Yonatan Sindel / Flash90.
La derecha israelí, incluido Rothman, vio este fallo como un golpe de Estado, uno que por sí solo marcó el comienzo de la dominación antidemocrática del poder judicial de la ley y la política israelíes. En su opinión, ahora estaban en una guerra contra los detractores liberales no electos que carecían de la legitimidad para cancelar las leyes aprobadas por la Knesset elegida democráticamente. En una entrevista el año pasado, Rothman se refirió al 9 de noviembre, la fecha en que se dictó el fallo del Banco HaMizrahi en 1995, como un yahrzeit que marca la muerte de la democracia israelí, utilizando el término yiddish para el día anual de luto por los seres queridos fallecidos.
Pero este relato de la usurpación del poder por parte de la Corte es falso. Como señala Dahlia Scheindlin, una académica que ha estudiado el sistema judicial de Israel y colaboradora desde hace mucho tiempo de +972, la Corte Suprema practicó la revisión judicial mucho antes de 1995. La Knesset incluso aprobó un par de Leyes Básicas: Dignidad Humana y Libertad en 1992, y Libertad de Ocupación [empleo] en 1994, que sabía que la Corte Suprema usaría para practicar la revisión judicial. Lo que cambió con Bank HaMizrahi, dice, es simplemente que esta práctica se hizo explícita. «Aharon Barak lo escribió en blanco y negro», explicó Scheindlin.
Además, el odio de la extrema derecha israelí hacia la Corte Suprema es anterior a ese fallo de 1995. En 1979, el Tribunal dictaminó que el asentamiento de Elon Moreh, construido en tierras palestinas confiscadas poco después de que Israel ocupara Cisjordania, y que el entonces primer ministro Menachem Begin había prometido que serviría de modelo para futuros asentamientos, tenía que ser evacuado. Fue una de las primeras y únicas veces que el gobierno israelí se vio obligado a interponerse en el camino del movimiento de colonos, y debido a que fue la rama judicial la que exigió la eliminación de Elon Moreh, los colonos comenzaron a ver a la Corte como innatamente hostil a su proyecto.
Como resultado, a pesar de que la Corte Suprema casi siempre se ha puesto del lado del gobierno israelí y los colonos judíos en casos relacionados con la ocupación, la extrema derecha tiende a centrarse en los pocos casos en los que la Corte ha fallado en su contra, elaborando una narrativa en la que son víctimas de una institución liberal excesivamente poderosa. Esta narrativa es clave para la agenda política de la derecha: «Les sirve muy bien culpar de todo a Aharon Barak, vilipendiarlo», dijo Scheindlin, «porque entonces los poderes actuales de la Corte son solo el resultado del extraño viaje de ego de Barak».

Los residentes palestinos de Masafer Yatta asisten a la audiencia final en la Corte Suprema de Israel sobre los planes de Israel de expulsar a más de 1.000 residentes del área, Jerusalén, el 15 de marzo de 2022. | Foto: Oren Ziv / +972 Magazine.
Esta narrativa estuvo en plena exhibición durante la campaña electoral israelí el otoño pasado, con Rothman liderando la carga. En un anuncio de campaña muy escenificado, un amigo supuestamente ingenuo le pide a Rothman que explique su obsesión con el sistema judicial, diciéndole que «hay muchos otros temas importantes». Rothman responde: «Cada tema, cada tema está conectado al sistema judicial», antes de explicar cómo los principales males de la sociedad israelí pueden ser culpados a la Corte.
El alto costo de vida, dice en el anuncio, es el resultado de que la Corte no permite que el gobierno construya unidades de vivienda en tierras palestinas en Cisjordania, por lo que la demanda de viviendas dentro de la Línea Verde ha aumentado mientras que la oferta de viviendas se mantiene estable. El sur de Tel Aviv ha sido «abrumado por infiltrados ilegales», refiriéndose a los solicitantes de asilo africanos, porque los jueces han impedido que el gobierno los deporte. La Corte también ha permitido que «aquellos que llaman a un boicot al estado» ganen el Premio Israel, impidió que el gobierno aprobara una prohibición general de servir hametz [productos alimenticios con levadura como pan] en los hospitales en la Pascua, y permitió que las personas que se convirtieran al judaísmo a través del proceso reformista o conservador para inmigrar a Israel bajo la Ley del Retorno. En resumen, la Corte ha provocado una catástrofe en la visión de la derecha de lo que el Estado debería representar.
Miedo existencial
Rothman es un heredero natural de la guerra de la derecha contra el sistema judicial israelí. Nació en una familia nacional-religiosa que vivía en un pequeño enclave de familias de ideas similares en Bnei Brak, una ciudad predominantemente haredi en las afueras de Tel Aviv. Los Rothman y su cohorte coexistieron pacíficamente con sus vecinos más religiosos, construyendo, en palabras de Rothman, una especie de «zona desmilitarizada ultraortodoxa-nacional-religiosa». Sus escuelas primarias y secundarias eran haredi, y esto también se convirtió en una ventaja: «Conocí a la comunidad ultraortodoxa. Hablo el idioma».
Como la mayoría de los israelíes nacional-religiosos, los Rothman, cuyos antepasados emigraron a Palestina en 1910, eran políticamente conservadores. En las elecciones de 1988, cuando Simcha tenía ocho años, sus padres y sus tres hermanos mayores votaron por diferentes partidos políticos. «Hay puntos de vista bastante diferentes [en la familia]», le dijo a un entrevistador en 2020, «pero no quedó, por supuesto. Naturalmente». En el momento de esa elección, Rothman estaba completamente obsesionado con la política, sabiendo los nombres de cada MK y ministro del gobierno; Afirma haber comenzado a leer el periódico a la edad de cuatro años.

Miles de israelíes de derecha protestan contra los Acuerdos de Oslo en Jerusalén el 5 de octubre de 1995. | Foto: Flash90.
Rothman alcanzó la mayoría de edad política en un momento de inmenso tumulto y rápido crecimiento para la extrema derecha israelí. En 1993, el primer ministro Yitzhak Rabin y el jefe de la Organización para la Liberación de Palestina Yasser Arafat firmaron los Acuerdos de Oslo; aunque los acuerdos dejaron muchos temas clave para ser discutidos en negociaciones de estatus final que nunca se cumplieron, representaron el primer intento serio de otorgar a los palestinos una entidad política independiente en Cisjordania y Gaza desde que Israel había ocupado los territorios en 1967.
La derecha israelí, que considera la totalidad de la Tierra de Israel como su derecho de nacimiento, vio Oslo como una catástrofe total. Los colonos en Cisjordania y Gaza sintieron la amenaza agudamente: si los palestinos lograran la plena condición de Estado, los judíos que se habían establecido en esos territorios serían evacuados o subsumidos en un estado de mayoría árabe. Sin embargo, a pesar del proceso de negociación, el gobierno israelí continuó aprobando la construcción de miles de nuevas unidades de asentamiento.
Al mismo tiempo, el movimiento islamista palestino Hamas y otros grupos armados comenzaron a llevar a cabo una serie de atentados suicidas, la mayoría de ellos en autobuses públicos a través de Israel y los territorios ocupados. El 25 de febrero de 1996, un agente de Hamas hizo estallar el autobús número 18, que sale de la estación central de autobuses de Jerusalén, matando a 26 personas; Una semana después, hubo otro bombardeo en la misma línea de autobús, matando a otros 19.
Estos bombardeos gemelos fueron personales para Rothman: regularmente tomaba el número 18 para llegar a su yeshiva en Gush Etzion, el bloque de asentamientos más grande de Cisjordania, donde estudiaba en ese momento. La reacción de la derecha a los Acuerdos de Oslo, combinada con la amenaza de los bombardeos, ayudó a transformar lo que había sido una obsesión infantil con la política en un proyecto profundamente personal. Le dijo a un entrevistador: «No tienes el lujo de no estar involucrado en política cuando la política está bombardeando el autobús en el que viajas a la escuela».

Médicos y policías llevan a una de las víctimas muertas en un atentado suicida en un autobús que mató a ocho personas e hirió a más de 60 en Jerusalén, el 22 de febrero de 2004. | Foto: Flash90.
Poco menos de una década después, los peores temores de la derecha de los colonos se hicieron realidad cuando el gobierno israelí, bajo el primer ministro Ariel Sharon, retiró unilateralmente sus asentamientos de la Franja de Gaza. Un grupo de colonos que viven en Gush Katif, el bloque de asentamientos más grande de Gaza, solicitó a la Corte Suprema que cancelara la ley de la Knesset que ordenaba la evacuación, pero el tribunal se negó a intervenir y el ejército evacuó a los colonos, un resultado que, para la derecha, eclipsó incluso el fallo de Elon Moreh de 1979.
Rothman se unió a las protestas masivas que estallaron entre los israelíes de derecha que condujeron a la retirada. Años más tarde, en su primer discurso en el piso de la Knesset, canalizó las emociones de ese período, llorando mientras expresaba su enojo por el fracaso de la Corte para detener las evacuaciones. «Podemos y debemos hablar sobre el papel que jugó el sistema judicial en esos días oscuros del Estado democrático de Israel», dijo. «Esta injusticia espera justicia. Todavía está esperando».
El temor a nuevas evacuaciones se cierne fuertemente sobre la derecha de los colonos, y Rothman no es una excepción: él y su familia viven en Pnei Kedem, un puesto de avanzada de colonos de Gush Etzion que, por ahora, sigue siendo ilegal incluso bajo la ley israelí (aunque ha recibido servicios estatales durante dos décadas). Y según Pedahzur, el politólogo, esta nube de miedo ha moldeado profundamente la perspectiva política del movimiento.
«Los colonos y las instituciones religiosas-sionistas se consideran atacados», dice Pedahzur, «aún más porque ven el asentamiento en la Tierra de Israel como un decreto religioso». Las instituciones supuestamente liberales del Estado, sobre todo, la Corte Suprema, que impiden este derecho divino amenazan, en su opinión, todas las facetas de sus vidas.

Los colonos judíos resisten los intentos de las fuerzas de seguridad israelíes de evacuarlos de sus hogares en el asentamiento de Kfar Darom en Gush Katif, Gaza, como parte del plan de retirada de Gaza, 18 de agosto de 2005. | Foto: Flash90.
«Podemos decirles que los tribunales les han dado mucho más de lo que cualquier democracia tendría, pero no importa lo que pensemos», continuó Pedahzur. «Después de ver [la retirada de] Gaza, sienten miedo existencial, y reconocer este miedo es clave para entender lo que los motiva».
Rabia contra la Corte
La ira de Rothman por la hostilidad percibida de la Corte Suprema, y por los obstáculos políticos en general, es a menudo palpable. Un panel de Haaretz en el que apareció en octubre pasado se convirtió en una pelea a gritos por instigación suya; las reuniones de la Knesset que preside rutinariamente presencian un deterioro similar. Domina tanto las sesiones que los críticos lo han acusado de dirigir su comité de manera antidemocrática, la misma acusación que también formulan contra su plan de revisión judicial.
Esa rabia parece estar profundamente arraigada. Un compañero de clase de la escuela primaria describió a Rothman a Haaretz como «un niño problemático que estaba involucrado en peleas», pero también como un «genio loco que sobresalía en sus estudios». En la Universidad Northwestern, donde Rothman completó un título de posgrado en derecho, fue uno de los «mejores estudiantes de la clase», según el director de su programa, Arye Edrei. Pero su comportamiento «agradable, amigable y encantador» cambiaría repentinamente si surgiera la Corte Suprema. «Estaba claro que el tema le preocupaba», me dijo Edrei. «Tenía mucha ira, se lo tomó como algo personal».
Sentí ese temperamento similar cuando hablé con Rothman, y la línea entre la ferocidad intelectual y la furia personal era difícil de discernir. Durante la entrevista telefónica, le pregunté: si no hubiera un sistema judicial para detener una Knesset empeñada en reforzar la seguridad de Israel a cualquier costo, ¿cómo podría protegerse la libertad de expresión o de prensa?

Simcha Rothman dirige una reunión del Comité de Constitución en la Knesset en Jerusalén, el 15 de febrero de 2023. | Foto: Yonatan Sindel / Flash90.
Rothman respondió que, por supuesto, estos estarían protegidos una vez que se apruebe la reforma, aunque no especificó cómo. Entonces, de repente, su comportamiento dio otro giro, su frustración se transformó en hostilidad. Su voz subió de volumen, afirmando que simplemente hacer la pregunta era «incitar» contra él, antes de preguntar si estaba planeando asesinarlo después de nuestra entrevista.
«Definitivamente no», respondí.
Gritó: «Está bien, si no es asesinato, ¿me vas a quitar todo mi dinero? ¿O [tirarme] a la calle? ¿O maldecirme? ¿Qué tipo de preguntas me haces? Realmente estoy protestando por esta línea de cuestionamiento. Incluso me sorprende que hayas preguntado, tengo que decirlo».
Mi intento de aclarar mi pregunta no pareció calmar a Rothman. «No hay controles y equilibrios de esa manera [bajo mi plan]», respondió. Pero esto, para él, no es un problema, y plantear preocupaciones al respecto es «discriminar a los países en función de si es el país judío o no, [y] es una pendiente resbaladiza que conduce a otros actos de antisemitismo», dijo Rothman.
«El parlamento británico es un parlamento todopoderoso», continuó. «El tribunal en Gran Bretaña no puede cancelar las reglas y la legislación del parlamento. No hay controles y equilibrios en ese asunto en Gran Bretaña o en Nueva Zelanda. ¿Alguna vez entrevistarías a alguien de Gran Bretaña o Nueva Zelanda y le preguntarías, está planeando asesinar a alguien o matar a alguien porque escribe algo contra Gran Bretaña? ¿Alguna vez harías este tipo de pregunta?» (Esta no era la pregunta que había hecho).
«La respuesta es, no tienes que responder, la respuesta es no. Ni siquiera harías esta pregunta. Al hacer esta pregunta, estás invocando la incitación contra el Estado de Israel», declaró Rothman. Pareció darse cuenta de inmediato de la ironía de acusar a un periodista de incitación por hacer una pregunta sobre las protecciones otorgadas a los periodistas: «Por supuesto, para estar seguro, no voy a hacerle nada por hacer esta pregunta e incitar contra el Estado de Israel», aclaró. Pero la pregunta es incitante».
Justicia desigual
La coalición de derecha y los manifestantes antigubernamentales están de acuerdo en una cosa: el destino de la democracia israelí depende del destino de la reforma judicial. Para la oposición (tanto dentro como fuera de Israel), la reforma representa la caída de la democracia israelí en el fascismo en toda regla. Para Rothman y la derecha, simplemente hará retroceder el reloj a la era anterior a la equivocada «revolución constitucional» de Israel.
Ambos puntos de vista asumen la existencia de una edad de oro de la democracia israelí: ya sea el tiempo anterior a 1995 o los años posteriores. Sin embargo, lo que la oposición tiende a omitir de su descripción de la Corte Suprema como el último bastión de la democracia es que el sistema legal israelí y la propia Corte siempre han distinguido y discriminado entre judíos y no judíos, incluidos aquellos que son ciudadanos.
Por ejemplo, la Corte ha aprobado consistentemente la legislación de la Knesset destinada a garantizar la mayoría judía del estado y ciertos privilegios exclusivos para los judíos, leyes que favorecen descaradamente a un grupo étnico sobre otro. Mientras que cualquier judío puede emigrar a Israel y obtener la ciudadanía inmediata bajo la Ley del Retorno, los palestinos en Cisjordania y Gaza no pueden recibir lo mismo, incluso si se casan con un ciudadano israelí. En un notorio fallo de 2012, la Corte Suprema confirmó por segunda vez una ley que prohíbe la unificación familiar palestina en Israel, y el entonces presidente del Tribunal Supremo, Asher Grunis, escribió: «Los derechos humanos no son una receta para el suicidio nacional». Una década más tarde, la Corte también confirmó la Ley del Estado-nación judío (la Ley Básica promulgada más recientemente por Israel), codificando efectivamente la supremacía judía como un ancla constitucional.
Que la Corte se ponga del lado de la Knesset en la gran mayoría de estos casos no es una coincidencia. Según Sawsan Zaher, una abogada de derechos humanos que anteriormente fue subdirectora del centro legal Adalah, la Corte Suprema solo se pone del lado de los ciudadanos palestinos de Israel en lo que ella llama «casos blandos», como en el campo de los derechos socioeconómicos. Pero cuando un caso «amenaza el equilibrio demográfico de Israel», explicó, «o si el caso es sobre tierra o seguridad, la Corte Suprema no se involucra» para defender a los ciudadanos palestinos.

Ciudadanos palestinos de Israel y activistas protestan contra la Ley del Estado-nación judío en la Plaza Rabin, Tel Aviv, 11 de agosto de 2018. | Foto: Tomer Neuberg / Flash90.
La desigualdad sistémica del sistema legal es aún más marcada en los territorios ocupados: los judíos que cometen un crimen en los territorios ocupados son juzgados en tribunales civiles israelíes dentro de la Línea Verde, mientras que los palestinos que cometen exactamente el mismo crimen en el mismo lugar son juzgados en tribunales militares. Como enfatizó Zaher: «Un régimen con dos sistemas legales [basados en el origen étnico] es un claro componente del apartheid».
Los críticos advierten que el plan de Rothman afianzaría esta separación sistemática al borrar las distinciones entre los ciudadanos palestinos de Israel y los que viven bajo la ocupación. Parte de este plan incluye la anexión de jure de Cisjordania, durante mucho tiempo la mayor ambición de la derecha de los colonos. Pero concomitante con la extensión de la soberanía israelí está expandiendo la marcada separación legal en las fronteras de Israel anteriores a 1967.
En nuestra conversación, Rothman esbozó su visión de este régimen legal. En resumen, quiere dividir el sistema en dos.
El sistema legal principal sería aproximadamente el mismo que el actual, y se ocuparía de los delitos que van desde el robo hasta el asesinato. «El sistema de derecho penal se basa en la suposición de que es el final de la línea», explicó Rothman, «lo que significa que si el sistema educativo falló, y el sistema de bienestar social falló, y el sistema de libertad condicional falló, y la presión de grupo del público falló, y la persona comete un delito, un robo a un banco o un asesinato o una violación, entonces el sistema de justicia penal entra y trata de arreglarlos y devolverlos a la sociedad. como miembro funcional».
Paralelo a este sistema de justicia penal «normal» estaría el sistema para aquellos considerados «terroristas», reservado para crímenes cometidos por personas «que no se pueden mejorar», como dijo Rothman, y por alguien que actúa «en nombre de un colectivo». Para Rothman, el sistema de justicia penal regular es simplemente inadecuado para castigar tales crímenes: «Creo que un terrorista no es un criminal, un terrorista es un terrorista, algo totalmente diferente», dijo.

La familia de Bassem Tamimi, quien fue arrestado por «realizar marchas sin permiso y enviar gente a tirar piedras», se reúne fuera del Tribunal Militar de Ofer antes de su audiencia, ocupada en Cisjordania, el 10 de abril de 2011. | Foto: Oren Ziv / ActiveStills.
Rothman dejó claro que la etiqueta de «terrorista» no se aplicaría a los judíos. «Las personas que están siendo, creo, falsamente acusadas de terror judío … Deberían ser juzgados como criminales porque eso es lo que son», insistió. «Si vas a la calle y ves a un árabe y lo golpeas solo porque es árabe, entonces eres un criminal [y no un terrorista], porque en Israel no estás actuando en nombre del colectivo, y no estás actuando contra un colectivo».
Para tratar de aclarar lo que quería decir, hice una pregunta hipotética sobre un ataque en una sinagoga versus uno en una mezquita. Rothman me interrumpió: «No es el mismo crimen. En los Estados Unidos, sería el mismo crimen. En los Estados Unidos, una persona va a una mezquita y una persona va a una sinagoga y trata de matar a personas inocentes, ambos son un crimen de odio, y debe ser atendido de la misma manera.
«En Israel», continuó, «si vas a una sinagoga y asesinas gente, eres un héroe [se refiere a los palestinos]; y si vas a una mezquita y cometes un crimen, entonces eres un villano [quiere decir para los israelíes], nadie te apoyará, y eres una persona terrible y nunca obtendrás un premio por lo que has hecho. Creo que esa es la gran diferencia».
La mayoría soberana
Distinguir crímenes idénticos basados en el origen étnico de su perpetrador es antitético a lo que la mayoría de la gente consideraría una democracia. Pero para Rothman, un sistema de justicia que trata a las personas de manera desigual es irrelevante para esta pregunta. Para él, una democracia adecuada no es un estado con instituciones liberales encargadas de proteger los derechos de los individuos, sino uno en el que el gobierno está facultado para actuar en nombre de la mayoría como lo considere oportuno, sin el estorbo de instituciones como una Corte Suprema. La voluntad de la mayoría (aunque esté diseñada artificialmente para garantizar que sea judía) debe reinar sin control.

Soldados y colonos israelíes vistos juntos en Huwara, Cisjordania ocupada, el día después de un ataque mortal en la ciudad que mató a dos israelíes y un posterior pogromo de colonos durante el cual un palestino fue asesinado, el 27 de febrero de 2023. | Foto: Nasser Ishtayeh / Flash90.
El sabor particular de este reinado «democrático» está encarnado en la palabra «meshilut«, un término resbaladizo cuyo significado ha tomado un giro revelador e inquietante. «Meshilut» se traduce literalmente como «gobierno», y en el contexto de la revisión judicial, restaurar meshilut significa volver a poner a la Corte en su lugar apropiado en el equilibrio de poderes de Israel.
Pero el término también ha llegado a tener una connotación mucho más oscura. Desde los acontecimientos de mayo de 2021, cuando los ciudadanos palestinos de Israel se levantaron junto a los palestinos en Cisjordania y Gaza contra el régimen israelí, la extrema derecha ha estado utilizando meshilut como eufemismo para tomar medidas más duras contra los palestinos en nombre de la «soberanía», es decir, la soberanía judía. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que se postuló con el mismo boleto que el partido sionista religioso de Rothman, lo expresó de manera convincente en su propio eslogan de campaña electoral: «¿Quiénes son los terratenientes aquí?»
Declarar terroristas a los palestinos y tratar con ellos de la manera que el gobierno considere adecuada es una manifestación legal de meshilut. También lo es el silenciamiento de los críticos del régimen, o, aparentemente, de aquellos que le hacen preguntas, porque ellos también amenazan al «colectivo» de Israel.
No es coincidencia que tanto «meshilut» como «democracia» estén a nombre de la organización que Rothman ayudó a fundar hace una década. Porque al unir estos dos conceptos, la visión real de Rothman para el sistema judicial está en su punto más claro. Él nos ha estado contando su plan durante años. Ahora que está en el poder, haríamos bien en escuchar.
* Nate Orbach es un escritor de Boston que actualmente reside en Jerusalén. Twitter: @NateOrbach.
Imagen de portada: MK Simcha Rotman, jefe del Comité de Constitución de la Knesset, posa para una foto en la Knesset, Jerusalén, el 17 de enero de 2023. | Foto: Yonatan Sindel / Flash90.
0 Comentario