SOMOSMASS99
Redacción / SomosMass99
Lima, Perú / Martes 3 de mayo de 2022
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) reportó este lunes, de acuerdo con informes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Decapi), el derrame de petróleo en la Terminal Multibovas de Conchán, en Lima, y el hundimiento de una plataforma marina situada a 7 kilómetros del distrito de Lobitos, en la provincia de Talara.
Del primer hecho, SPDA dijo que hasta el momento se desconoce la magnitud del vertimiento, y del segundo que produjo una fuga de gas y el peligro de causar un gran impacto al ecosistema por la presencia de petróleo en el mar.
Respecto de la Terminal Multivobas de Conchán, situada en el distrito de Lurín, departamento y provincia de Lima, fue la Decapi la que dio a conocer el derrame petrolero y que personal naval fue el que verificó el despliegue de barreras de contención para evitar el esparcimiento del crudo.
El derrame se habría producido “en circunstancias en que el buque tanque Seaways Leyte, de bandera Islas Marshall, realizaba descarga de hidrocarburos”. Luego de esto, la Capitanía de Puerto levantó un acta de lo ocurrido “para dar inicio al procedimiento de investigación sumaria correspondiente” y “el Plan Local de Contingencia con la finalidad de establecer los mecanismos de organización, recursos y estrategias para hacer frente de manera segura y eficiente al derrame ocurrido”.
De igual forma, Dicapi envió una alerta al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad con la que se encuentra realizando labores de monitoreo tanto por vía terrestre como marítima, sobrevolando la zona a fin de verificar el grado del derrame y que el área se encuentre libre de restos oleosos.
#DICAPINOTICIAS | La Capitanía de Puerto del Callao monitorea el Terminal Multiboya de Conchan tras derrame de hidrocarburos ocurrido durante descarga de combustible.
Conoce los detalles en el siguiente enlace▶️ https://t.co/H36rmsdaQE pic.twitter.com/crRnnDzXAE— Dirección de Capitanías y Guardacostas del Perú (@MGP_DICAPI) May 2, 2022
Hundimiento de plataforma en mar de Talara: derrame equivale a 5.68 barriles de petróleo, según empresa
La SPDA informó a la vez del hundimiento de la plataforma marina VV del Lote Z-2B, de la empresa Savia Perú, a 7 kilómetros del distrito de Lobitos, en la provincia de Talara, que causó una fuga de gas con el peligro de un gran impacto al ecosistema marino, como ocurrió en la refinería La Pampilla de la empresa Repsol.
Según la empresa Savia, se trató del hundimiento de una instalación inoperativa desde 2012, lo que generó como respuesta la activación de su Plan de Contingencia con el despliegue de embarcaciones especiales y barreras de asilamiento. Con ello “se contuvo y retiró del mar 2.6 barriles de petróleo”, además -agrega la empresa- no se volvió a detectar la “presencia de este hidrocarburo, debido a la pérdida de energía de los pozos cerrados” desde hace 10 años.
El último reporte de la empresa indica que, hasta la fecha, el volumen acumulado de gas fugado es de 32 mil pies cúbicos, lo que equivale a 5.68 barriles de petróleo. Savia también informó que mantiene conversaciones con la Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos sobre las acciones de contención y limpieza.
Tras conocerse el hundimiento de la plataforma, reportado el 28 de abril, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que su equipo realiza “los muestreos de agua y recaba la información necesaria que permita evaluar la afectación a los componentes ambientales agua (agua de mar y sedimentos), flora y fauna marina; la responsabilidad por el hundimiento de la plataforma VV; y las acciones de primera respuesta de la empresa titular del lote”.
El OEFA dispuso que Savia emprenda como medidas preventivas identificar el punto o los puntos de la fuga de hidrocarburo; controlar la fuente o las fuentes de la fuga de hidrocarburo; asegurar el área y contener el hidrocarburo fugado; recuperar superficialmente el hidrocarburo fugado; limpiar el área total afectada por el hidrocarburo fugado; y realizar el manejo de los residuos sólidos generados por las actividades de limpieza en el área.
Estos derrames, recordó la SPDA, se suman al desastre ecológico ocurrido el 15 de enero, cuando se produjo el derrame de más de 11 mil barriles de petróleo en la refinería La Pampilla de la empresa Repsol. A 100 días de lo sucedido, aún existen dudas sobre los avances de las labores de limpieza y el curso de reclamos de pescadores y demás personas afectadas.
Foto de portada: La Dirección General de Capitanías y Guardacostas de Perú.
0 Comentario