SOMOSMASS99
Anvar Azimov* / New Eastern Outlook
Jueves 26 de septiembre de 2024
El jefe del Gobierno indio y líder de una de las mayores potencias mundiales, N. Modi, ha vuelto a imponerse en el ámbito de la política exterior, esta vez manteniendo las últimas conversaciones exitosas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y participando en la reunión del ‘cuarteto’ del Indo-Pacífico en temas de seguridad, así como en la ‘Cumbre del Futuro’ de la ONU.
Los líderes de Estados Unidos e India intercambiaron puntos de vista sobre temas globales y regionales
Narendra Modi comenzó su viaje de tres días al extranjero (del 21 al 23 de septiembre) con una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el estado estadounidense de Delaware, durante la cual las partes, observando el alto nivel estratégico de cooperación bilateral, esbozaron nuevos pasos en esta dirección. Se trata, ante todo, de fortalecer la cooperación política, técnico-militar, científico-tecnológica y humanitaria entre los dos países. Por primera vez, el ejército de EE. UU. ha entrado en cooperación con India en el campo de las altas tecnologías y las telecomunicaciones de próxima generación y acordó implementar un proyecto conjunto para producir semiconductores en India para las necesidades de seguridad nacional.
También se prestó atención al desarrollo de la cooperación cultural. En este sentido, la India agradeció mucho el gesto de Estados Unidos de devolver a la India unos 300 objetos de antigüedad y arte que fueron robados o exportados ilegalmente del país. Por cierto, cabe señalar que desde 2016, Estados Unidos ya ha devuelto alrededor de 600 bienes culturales a la India y, en general, los temas de restitución de bienes culturales se han convertido en un aspecto importante de las relaciones bilaterales y son muy apreciados en los círculos científicos y públicos indios.
A la hora de hablar de cuestiones de política exterior, se mencionaron Oriente Medio y Ucrania, por supuesto. N. Modi compartió los resultados de su reciente viaje a Kiev y pidió insistentemente el cese de las hostilidades allí y el inicio de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Cabe destacar que, a diferencia del presidente estadounidense, el primer ministro indio se abstuvo de criticar a Rusia y enfatizó la necesidad de una solución política al problema ucraniano.
El éxito de la humanidad no está en los campos de la guerra, sino que depende de los esfuerzos colectivos y del poder, de la reforma de las instituciones mundiales, en primer lugar del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
– Narendra Modi.
Reunión de la QUAD y posición especial de la India
Se prestó especial atención al fortalecimiento de la cooperación en el marco de la ampliación del diálogo entre los líderes de los cuatro Estados (Estados Unidos, India, Japón y Australia) sobre cuestiones de seguridad en la región del Indo-Pacífico. La6ª cumbre de esta plataforma de diálogo se celebró allí en Delaware el 21 de septiembre y, en la declaración adoptada al final de la reunión, los participantes de la reunión se unieron en apoyo del logro de una paz sostenible y justa en Ucrania de acuerdo con el derecho internacional, los objetivos y principios de la ONU, incluyendo, sobre todo, el respeto a la soberanía e integridad territorial de este Estado. Al mismo tiempo, es significativo que el comunicado no mencione a Rusia y, al parecer, no fue sin la participación del líder indio. Al mismo tiempo, los líderes del cuarteto señalaron las consecuencias negativas de la situación en Ucrania para la seguridad alimentaria y energética mundial, además de subrayar la inaceptabilidad de la amenaza del uso de armas nucleares.
Al mismo tiempo, los participantes en la cumbre condenaron el desarrollo del programa de misiles nucleares de la RPDC y se pronunciaron en contra de la proliferación de tecnologías nucleares y de misiles en la región, expresando su preocupación por la expansión de la cooperación militar y técnica de Corea del Norte con otros países (aunque no se menciona, se refiere a Rusia y China). Al trabajar en este formato, la India tiene que tener en cuenta los sentimientos antichinos y antirrusos del resto de sus participantes y al discutir los problemas relacionados con Rusia y China, Nueva Delhi sigue adoptando una posición equilibrada y cautelosa, declarando su intención de desarrollar aún más las relaciones de asociación estratégica con Moscú y hacer esfuerzos para alinear los lazos con Pekín. incluyendo la solución de los problemas fronterizos entre los países. También hay que tener en cuenta que otros participantes en el diálogo cuadrilateral, por mucho que les gustaría, siguen sin conseguir abrir brechas en las relaciones de la India con Rusia y China. Al mismo tiempo, es obvio que la cooperación en el marco del cuarteto se está expandiendo cada vez más, cubriendo nuevas áreas de interacción, y los aspectos antichinos y antirrusos están invisiblemente presentes en las actividades de sus tres participantes en este formato. La diplomacia india lo pasa mal en esta plataforma de diálogo, pero aun así se las arregla para adherirse a sus propios intereses nacionales, a mantener el equilibrio, y los intentos de otros de desviar a la India de este camino no se han visto coronados con éxito hasta ahora. En este sentido, una seria prueba para la India será la próxima cumbre del cuarteto en Delhi en 2025, a la que N. Modi ha accedido.
Subrayando la búsqueda de formas de alcanzar la paz,
Al margen de la cumbre, Modi mantuvo una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con el jefe de Palestina, M. Abbas, el primer ministro N. Pashinyan y los presidentes de otros Estados, entre los que destaca el tercer encuentro con el líder de Ucrania, V. Zelensky. El jefe del gobierno indio ha enfatizado repetidamente la necesidad de poner fin a la guerra en Ucrania y encontrar formas de lograr la paz.
El primer ministro indio finalizó su estancia en el extranjero con un discurso dirigido a la gran diáspora que vive en Estados Unidos y a los participantes de la «Cumbre del Futuro» en Nueva York en vísperas del79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso, el primer ministro indio subrayó que el éxito de la humanidad no está en los campos de la guerra, sino que depende de los esfuerzos colectivos y del poder, de la reforma de las instituciones mundiales, principalmente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Tal fue el riquísimo programa de la estancia de Narendra Modi en Estados Unidos, que confirmó la alta autoridad de la India en el escenario mundial y el papel activo del jefe de su gobierno, que goza de una merecida influencia y peso entre los líderes mundiales.
* Anvar Azimov, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Investigador Científico Principal de la Universidad Estatal de Relaciones Exteriores de Moscú (MGIMO), en exclusiva para la revista en línea «New Eastern Outlook».
Foto de portada: New Eastern Outlook.
0 Comentario