SOMOSMASS99
Caitlin Johnstone*
Australia / Viernes 15 de septiembre de 2023
«Tenemos que recordar a la gente que trabaja para el empresario, no al revés. Necesitamos que aumente el desempleo, el paro tiene que subir un 40-50 por ciento».
Los recientes comentarios de un rico promotor inmobiliario australiano llamado Tim Gurner se están haciendo virales en las redes sociales por la inusual franqueza con la que habla de los conflictos de intereses inherentes entre la clase trabajadora y los empresarios, afirmando que los trabajadores que se han vuelto perezosos y arrogantes durante Covid necesitan experimentar el dolor económico en forma de desempleo para refrenarlos y ponerlos en su sitio.
Gurner, que con un patrimonio neto de 912 millones de dólares ocupa el puesto 154 entre las personas más ricas de Australia según la Australian Financial Review, hizo estas declaraciones en la Cumbre Inmobiliaria de la Australian Financial Review celebrada el martes.
«Los tradies [argot australiano para referirse a los comerciantes] han tirado definitivamente de la productividad», dijo Gurner. «En los últimos años se les ha pagado mucho por hacer poco. Y eso tiene que cambiar. Creo que el problema que hemos tenido es que hay gente que decidió que ya no quería trabajar tanto a través de Covid».
Gurner prosiguió:
«Tenemos que recordar a la gente que trabaja para el empresario, no al revés. Tenemos que ver cómo aumenta el desempleo, el paro tiene que subir un 40-50%. En mi opinión, necesitamos ver dolor en la economía. Es decir, se ha producido un cambio sistemático en el que los empleados sienten que el empresario tiene mucha suerte de contar con ellos, y no al revés.
«Así que es una dinámica que tiene que cambiar. Tenemos que acabar con esa actitud y eso tiene que pasar por perjudicar a la economía, que es lo que todo el mundo está intentando hacer. Los gobiernos de todo el mundo están tratando de aumentar el desempleo, de llevarlo a una especie de normalidad, y lo estamos viendo. Creo que todos los empresarios lo están viendo.
«Es decir, se están produciendo despidos masivos y puede que la gente no hable de ello, pero la gente está despidiendo a gente y estamos empezando a ver menos arrogancia en el mercado laboral y eso tiene que continuar, porque repercutirá en el equilibrio de costes».
No es frecuente ver a un miembro de la clase dominante revelar con tanta transparencia su actitud hostil y de amo de esclavos hacia la clase trabajadora. Quizá Gurner se descuidó un poco exhibiéndose ante sus amigos ricos en un foro que, como la mayoría de las cosas que ocurren en Australia, nunca atrae demasiado la atención internacional. Pero tampoco sería la primera vez que Gurner acapara titulares por expresar públicamente su desdén por la gente trabajadora normal; en 2017 se convirtió en un meme por culpar de las dificultades económicas de los millennials a la idea de que gastan demasiado de su dinero en tostadas con aguacate.
Tanto si su intención era llamar la atención como si no, Gurner se ha vuelto viral una vez más, y los opositores al statu quo del que se nutre están haciendo un rápido uso de sus comentarios.
«Me gusta enseñar teoría de izquierdas tanto como al que más, pero rara vez puedo explicar mejor la conexión entre el capital y la dominación sociopolítica que señalando lo que hacen y dicen los que tienen el capital», reza un popular tuit del profesor de Georgetown Olúfẹ́mi O. Táíwò.
«Cuando los marxistas dicen que el capitalismo, para funcionar, necesita literalmente el paro y la falta de vivienda para disciplinar los salarios y garantizar una rentabilidad satisfactoria y mantener una dominación social útil de la clase obrera no nos lo quites a nosotros, quítaselo a los capitalistas», reza otra parte popular del vídeo de Gurner.
marxists spend a lot of time explaining how unemployment is central to the functioning of capitalism and it can never be eliminated as long as capitalism stands. but then sometimes the ruling class just comes out and says it for us https://t.co/tkGmph1yTn
— dr pulaski defender (@t_r_i_a_n_g_l_e) June 21, 2022
Las declaraciones de Gurner son inusuales en su franqueza y en su admisión de que el desempleo es un arma de la clase dominante para aporrear a los trabajadores para que trabajen más por menos salario, pero su presión para reducir el empleo también está totalmente en consonancia con lo que economistas influyentes como Larry Summers, Ben Bernanke y Olivier Blanchard han estado diciendo en los últimos meses. Los trabajadores que ganan más dinero son vistos por la clase dominante como un extraño problema aberrante que necesita ser arreglado a través del dolor económico en lugar de una cosa buena que debe ser celebrada y normalizada.
Es importante recordar estas francas admisiones cuando suceden, porque no ocurren muy a menudo. Normalmente, la clase capitalista se pasa el tiempo diciendo a los trabajadores que son una parte importante del equipo y que aquí todos somos una familia y, oye, tómate un trozo de pizza con nosotros de vez en cuando. Pero lo cierto es que lo único que realmente les importa es su capacidad para desviar el exceso de valor generado por tu trabajo, y se unirán con notable solidaridad de clase para presionar al Estado para que te perjudique económicamente con el fin de asegurarse de que pueden extraer la mayor parte posible de ese valor.
Esto es completamente insostenible. No podemos seguir tolerando sistemas que necesariamente deben abusar de los trabajadores con dolor financiero para seguir aumentando los beneficios y los balances trimestrales. Debemos trascender estos modelos basados en la competencia, en los que las personas son manipuladas por el dolor financiero para que se pisen la cabeza unas a otras en una carrera de ratas para demostrar a la clase dominante que pueden generar más beneficios para su empleador que su vecino. Tenemos que pasar a sistemas basados en la colaboración, en los que todos trabajemos juntos por el bien de todos y por la prosperidad de nuestra biosfera. Nuestros actuales sistemas de statu quo nos están ahogando hasta la muerte.
Esos cambios no se producirán hasta que la gente empiece a utilizar el poder de su número para forzarlos. Y Tim Gurner acaba de esbozar un argumento espléndido que explica por qué esto debería ocurrir cuanto antes.
Recuerda: ya se está produciendo una guerra de clases. Esa decisión ya se ha tomado por nosotros. Lo único que podemos decidir es si nos defendemos o no.
* Mi trabajo está totalmente financiado por los lectores, así que si te ha gustado este artículo, si quieres aquí tienes algunas opciones para echar algo de dinero en mi bote de las propinas. Todas las obras son coautoría con mi marido Tim Foley.
Imagen de portada: Caitlin Johnstone Web.
0 Comentario