SOMOSMASS99
Granma
Lunes 8 de agosto de 2022
Cimavax-EGF, una vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón, conquista a la comunidad científica y a la población de los Estados Unidos a partir de los logros recopilados en estudios realizados
Cimavax-EGF, una vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón, conquista a la comunidad científica y a la población de los Estados Unidos a partir de los logros recopilados en estudios realizados. La vacuna se obtuvo después de más de dos décadas de investigación y han mostrado resultados satisfactorios en pacientes en estadios avanzados de cáncer de pulmón.
El Centro Cubano de Inmunología Molecular (CIM) y el Centro de Investigación oncológica Roswell Park en Buffalo, en estados Unidos de América, unieron fuerzas hace unos años para facilitar el acceso a equipos y reactivos con el fin de promover el desarrollo del fármaco, informó Russia Today.
La creación de la única empresa conjunta entre Cuba y Estados Unidos, la Alianza innovadora de Inmunoterapia, empresa biotecnológica para insertar el medicamento en la sociedad estadounidense, facilitó el acceso de Cuba a equipos y reactivos muy difíciles de obtener debido a las limitaciones de la medida coercitiva del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la isla, y el país del norte puede tener acceso a un medicamento con excelentes resultados y perspectivas.
El doctor Elia Neninger, quien participó en los ensayos clínicos de la vacuna terapéutica desde el principio, aseguró a la televisora rusa que el fármaco tiene dos grandes ventajas: pocas reacciones adversas y una solución al cáncer de pulmón, que es un grave problema de salud en Cuba.

Foto (ilustrativa): Universitam.
El subdirector del Centro de Inmunología Molecular Kalet León Monzón dijo que los pacientes que han recibido la vacuna se están recuperando de un cáncer tumoral avanzado y podrían tener la perspectiva de supervivencia en condiciones normales en el muy corto plazo, según Russia Today.
Uno de los beneficiarios de la vacuna, Miguel Creus, un paciente que comenzó a recibir Cimavax hace 15 años, cuando la enfermedad estaba en estadio cuatro y la vacuna estaba en ensayos clínicos, asegura que el fármaco ha prolongado su vida con un estado de salud satisfactorio, y que en la actualidad no tiene rastros de tumores ni síntomas de la enfermedad.
A pesar de los efectos del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, la colaboración entre ambas instituciones continúa y Cimavax supera los desafíos. En la actualidad, existen ensayos clínicos que combinan esta vacuna cubana con otros tratamientos oncológicos exitosos y se están estudiando sus efectos en personas de alto riesgo o pacientes en las etapas iniciales de la enfermedad.
Según algunos estudios, el cáncer de pulmón es el tercer cáncer más frecuente en los Estados Unidos y el más mortal. Esta droga cubana podría ser un alivio prometedor, un buen ejemplo de los beneficios que ambas naciones obtendrían si tuvieran una relación normal.
Foto de portada: Granma.
0 Comentario