SOMOSMASS99
Redacción / SomosMass99
Ciudad de México / Martes 29 de noviembre de 2022
Este domingo 27 de septiembre, familiares de personas desaparecidas se reunieron en La Glorieta de las y los Desaparecidos para mostrar los rostros de sus seres queridos. Hicieron un llamado al gobierno federal para que atienda la crisis en materia forense y de desapariciones, además de preservar, respetar y mantener los sitios de memoria.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) señaló a través de un comunicado que en La Glorieta de las y los Desaparecidos se hace un uso legítimo, creativo y necesario del espacio público para visibilizar la persistente crisis de desapariciones.
Al mismo tiempo, pero en Morelos, colectivos de ese estado recibieron a más de 200 familiares de todo el país para dar inicio a las actividades de búsqueda de personas desaparecidas que se llevarán a cabo las siguientes dos semanas en diferentes municipios de la entidad.
Las actividades iniciaron con una Caminata por la Paz que salió de la iglesia del Calvario hacia la Plaza de las Armas del centro de Cuernavaca. En este acto, a través de consignas y con fotografías de sus seres queridxs desaparecidxs, se invitó a la sociedad civil a acercarse al trabajo de búsqueda que realizan las familias, así como a exigir un alto a la crisis de desaparición que se vive en el país.
También se llevaron a cabo una conferencia de prensa, una oración ecuménica y el acto de memoria, en la que familiares renombraron la Plaza de las Armas como “Plaza de la paz”.
En la conferencia de prensa, familiares presentaron la exigencia a lxs directivos de los CERESOS del estado de Morelos para que se permita la entrada a dichas instalaciones y puedan realizar labores de búsqueda, en específico en el CEFERESO Nº 16 de Coatlán del Río. Esto, con el objetivo de reforzar los trabajos de búsqueda en vida.
Antes, el sábado 26 de noviembre, familiares y representantes de organizaciones civiles llamaron a seguir las actividades de la VII Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a unirse y sumarse a las acciones de búsqueda, a mantener la solidaridad y a compartir los mensajes y los rostros de las familias que buscan a más de 100 mil personas desaparecidas en el país.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Centro Prodh, en esta Ciudad de México, Tranquilina Hernández, quien desde hace ocho años busca a su hija Mireya Montiel, indicó que durante la anterior Brigada recuperaron 11 cuerpos, de los cuales seis ya fueron entregados a sus familiares.
“La Brigada da impacto, da fuerza a las familias, a las que están huérfanas les da valor para acercarse y poner denuncia, hacer saber que hay muchas personalidades más desaparecidas”, expresó.
Juan Carlos Trujillo, hijo de Doña María Herrera, quien busca a cuatro de sus hijos desaparecidos, hizo un llamado al gobierno federal y local para garantizar la seguridad de cada una y cada uno de los participantes de la Brigada.
Alan García, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas, reconoció el trabajo que realiza la Brigada y recordó la necesidad de que el Estado cumpla con las recomendaciones realizadas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas (Comité CED), durante su visita de 2015, sobre su obligación de generar una estrategia concreta para revertir la crisis de desapariciones.
“La Brigada es un actor que nos ha ayudado a romper el silencio, a impulsar y mantener viva la búsqueda por la verdad, la memoria, la justicia y el encuentro. Con su palabra, la Brigada ha colocado una vacuna contra la indiferencia ante las atrocidades que se cometen en el país día con día.
Fotos de portada e interiores: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
0 Comentario