SOMOSMASS99
Pavan Kulkarni / Peoples Dispatch
Jueves 14 de septiembre de 2023
El comandante de las fuerzas francesas en el Sahel ha discutido la retirada de Níger, pero Macron se ha negado a retirar las tropas, cuya presencia continua en Níger se consideró «ilegal».
Cuestionando la “sinceridad” de los comentarios de Francia sobre la retirada de sus tropas de Níger, el gobierno militar de transición, el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), acusó al ex colonizador de movilizarse para la guerra.
El portavoz del CNSP, coronel mayor Amadou Abdramane, dijo el 9 de septiembre que “unas cien rotaciones de aviones de carga militares [franceses] descargaron grandes cantidades de material y equipo de guerra” en varios países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). .
Añadió que “dos aviones de transporte militar tipo A400M y un Dornier 328 fueron desplegados como refuerzos en Costa de Marfil”, y “dos helicópteros polivalentes tipo Super Puma” y “unos cuarenta vehículos blindados” fueron desplegados “en Kandi y Malanville en Benín”.
Alegó que “Francia ha seguido desplegando sus fuerzas en varios países de la CEDEAO, como parte de los preparativos para una agresión contra Níger que planea en colaboración” con el bloque subregional.
La AFP citó a una fuente militar francesa anónima que negó la acusación y dijo: “Nada de esto es una preparación o una intención. No hay ninguna intervención ni ningún ataque previsto contra Níger”. Francia había extendido anteriormente su apoyo a la CEDEAO, que ha amenazado con utilizar la fuerza militar si el CNSP no restablece al aliado de Francia, Mohamed Bazoum, como presidente de Níger.
Bazoum, cuyo régimen había reprimido el movimiento de protesta masiva contra la presencia de tropas francesas en su país, fue destituido de la presidencia el 26 de julio en un golpe militar que recibió apoyo popular.
Las tropas francesas en Níger están “en una situación de ilegalidad”, afirma el primer ministro de Níger
Tras el golpe de Estado, el 3 de agosto, el CNSP anuló los acuerdos en virtud de los cuales las tropas francesas estaban presentes en el país. El plazo de preaviso de un mes previsto en estos acuerdos expiró el 3 de septiembre, tras lo cual las tropas francesas en Níger se encuentran “en una situación de ilegalidad”, afirmó el Primer Ministro designado por el CNSP, Ali Mahaman Lamine Zeine, en una conferencia de prensa el 4 de septiembre . .
Añadió que «los intercambios en curso deberían permitir que estas fuerzas se retiren de nuestro país muy rápidamente». Según el comunicado CNSP de Abdramane del sábado, el Jefe de Estado Mayor de Níger y el comandante de las fuerzas francesas en el Sahel se reunieron el 1 de septiembre «para discutir un plan para la retirada de las capacidades militares francesas de Níger».
A principios de la semana pasada, la AFP citó a una fuente anónima del Ministerio de Defensa francés que confirmaba que “han comenzado las discusiones sobre la retirada de ciertos elementos militares”. Le Monde también informó que “París ha iniciado discretamente conversaciones con los militares gobernantes en Niamey sobre ‘la retirada de ciertos elementos’, después de negarse inicialmente a cumplir con las exigencias de la junta”.
Sin embargo, «no se ha avanzado en la aplicación de un acuerdo», criticó Abdramane el 9 de septiembre, cuestionando «la sinceridad del anuncio del plan de retirada francés». Explicó las razones del escepticismo del CNSP, afirmando que “este anuncio de retirada proviene de un nivel operativo. No fue elaborado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas, ni por el gobierno francés, ni fue objeto de ningún comunicado de prensa oficial, escrito o declarativo, como siempre es habitual en tales circunstancias”.
Durante una conferencia de prensa el domingo 10 de septiembre, tras la conclusión de la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que “no reconocemos ninguna legitimidad en las declaraciones” del CNSP, a las que se refirió como “ los golpistas”.
«Si volvemos a desplegar algo, lo haré sólo a petición del presidente Bazoum y en coordinación con él, no con funcionarios que hoy están tomando como rehén a un presidente», afirmó. “En cuanto al resto, no tengo ninguna intención mientras la situación sea esta. En cierto modo lo congela todo, ya que la única persona con la que tenemos que hablar legítimamente es el presidente Bazoum”.
Continúan las protestas antifrancesas
Mientras tanto, las manifestaciones que comenzaron poco después del golpe en apoyo del CNSP, exigiendo la retirada de las tropas francesas, se han convertido en un acontecimiento casi diario. Miles de personas continúan reuniéndose frente a la base francesa en la capital, Niamey, en protesta contra la intransigencia del ex colonizador.
Después de amenazar a finales de mes con asaltar las bases francesas si sus tropas no abandonaban el país, los manifestantes sacrificaron una cabra vestida con el tricolor francés y enterraron simbólicamente un ataúd envuelto en su bandera nacional frente a su base en Niamey a principios de este mes. Hasta 1.500 militares franceses están desplegados en esta base y otros dos en Ouallam y Ayorou.
Estados Unidos se retira mientras China se ofrece a moderar
Estados Unidos, que tiene otros 1.200 soldados propios en dos bases del país, está adoptando una actitud más cautelosa que Francia. La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, dijo en una conferencia de prensa el 7 de septiembre que Estados Unidos está “reposicionando parte de nuestro personal y algunos de nuestros activos desde la Base Aérea 101 en Niamey a la Base Aérea 201” más al norte en Agadez.
Reiterando que Estados Unidos espera «que la situación sobre el terreno se resuelva diplomáticamente», añadió que aunque «no se percibe ninguna amenaza… para las tropas estadounidenses», están siendo reubicadas como «medida de precaución». Politico informó el 8 de septiembre que el ejército estadounidense se está “preparando para reducir su presencia en Níger casi a la mitad en las próximas semanas”, citando a funcionarios anónimos del Departamento de Defensa.
Mientras tanto, el embajador chino en Níger, Jiang Feng, afirmó durante una reunión con el primer ministro Ali Lamine Zeine que el gobierno chino «tiene la intención de desempeñar un papel de buenos oficios, un papel de moderador, con pleno respeto a los países de la región». Feng añadió que China “apoya a los nigerinos”.
Imagen: Protesta frente a la base militar francesa en Niamey, la capital de Níger, el 2 de septiembre. | Foto: Issifou Djibo / EPA / Peoples Dispatch.
0 Comentario