SOMOSMASS99
Cimacnoticias*
Ciudad de México / Martes 7 de marzo de 2023
Claudia Sheinbaum Prado, jefa de gobierno de la Ciudad de México, denostó los esfuerzos y protestas que han realizado feministas, sobrevivientes y madres de víctimas de violencia machista en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, al llamarlas «racistas y clasistas» por continuar defendiendo su espacio y exigir que no se coloque la escultura llamada La Joven de Amajac.
Desde hace varios meses el gobierno de la Ciudad de México ha intentado instalar La Joven de Amajac en el espacio bautizado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan, un lugar de resistencia, unión y exigencia de justicia en un país donde diariamente son asesinadas 11 mujeres.
Ante la negativa de las mujeres para que este espacio sea parcialmente retirado, la jefa de gobierno aseguró que su decisión está basada en el «racismo». Así, Sheinbaum violentó e ignoró a sobrevivientes de violencias machistas y madres, quienes ocupan este espacio y buscan que sus nombres sean visibles y no olvidados.
“Aquellos que no quieren que La Joven de Amajac, que es una figura huasteca, que se encontró en Álamos, Veracruz, y que una réplica esté en Reforma, las mujeres que no quieren ello, en el fondo son profundamente racistas y clasistas», aseguró Sheinbaum en Morelos al retomar su gira por los estados.
Con ello, el gobierno de la CDMX rechaza llamados internaciones, como el dictado en la sentencia del caso Campo Algodonero vs. México, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) refirió que el Estado tenía la obligación de adoptar medidas destinadas a la dignificación de la memoria de las víctimas de feminicidio.
“Redignificar y hacer memoria de las víctimas y sobrevivientes es fundamental para el derecho a la verdad, paso imprescindible para el acceso a la justicia, a la reparación integral y a las garantías de no repetición”, destacó por su parte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.
Cabe recordar que el gobierno de la Ciudad de México busca que la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la escultura de Amajac “convivan” en un mismo espacio pese a que mujeres organizadas han defendido y habitado este espacio de memoria y protesta que nombra a aquellas que han enfrentado la violencia del Estado y el sistema patriarcal.
Fue en septiembre de 2021 cuando un grupo de mujeres intervinieron este espacio para conformar la Glorieta de las Mujeres que Luchan con un jardín de la memoria, un tendedero de denuncias y una antimonumenta.
“La Glorieta, el jardín y el tendedero de protesta que hoy hemos sembrado, se erigen para que nunca olvidemos a las mujeres que han tenido que salir a las calles a buscar justicia y verdad, y a las que han sido asesinadas en el intento de lograrlo; para recordar las violaciones constantes a nuestros derechos humanos, las inadmisibles omisiones en la impartición de justicia y la inseguridad en la que vivimos mujeres y niñas en México”, destaca el cartel colocado en la Glorieta.
* Cimacnoticias es una agencia multimedia especializada en periodismo con Perspectiva de Género.
Foto de portada: Josette Vidal Miranda / Cimacnoticias.
0 Comentario